• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
22 febrero, 2016 by Rachel Zarate in Noticias

Huaral: el buen sabor de sus vinos y piscos

0

Luis Pérez

En el valle de Huaral (Lima) los vinos y los piscos son una bendición. La bodega Alvanor es una de las responsables de esos tragos benditos.
Dos tipos de sistemas de conducción para el cultivo de la vid. Sí, solo dos. Ni uno más, ni uno menos. El método ‘arbolito’, usado para la variedad quebranta que crece de forma erecta, sin ayuda, natural. El otro, ‘cordón bilateral’, se aplica en las uvas Italia –o moscatel de Alejandría– y cabernet sauvignon que se desarrollan con harto follaje y requieren sostén.
¿Y el modo parral? No, no, ese no es empleado. Pues esa técnica es para uvas que tienen un menor contenido de azúcares; es decir, las de mesa. De esas no hay. Aquí solo se procesan las que son vineras y pisqueras. Ese es la misión de la bodega vitivinícola Alvanor.
“Tenemos una obtención promedio de 10 toneladas por hectárea”, revela Milagros Mamani, una de las responsables de la producción. “Solo faltan un par de semanas para la cosecha e iniciar la temporada de vendimia”, arenga, mientras indica que entre cinco y nueve racimos son los que produce cada planta que –ah, eso sí– han recibido un tratamiento fitosanitario debido al fenómeno El Niño.
Pero ese niño no entrará por aquí. Tampoco en la habitación amplia donde se percibe el perfume a purita uva y se inicia el proceso para elaborar distintas variedades de vinos. “Utilizamos máquinas por un tema de higiene y para ofrecer producto con altos estándares de calidad”, se ufana Evelyn Suárez, la administradora, cuando Milagros se dirige a otra estancia.
“Luego de la fermentación del mosto, hay que destilarlo. El pisco sale fraccionado en tres partes: cabeza, cuerpo y cola. Lo mejor está en el cuerpo. Las otras dos no son para consumo”, continúa Milagros con la cátedra vitivinícola.
Siempre es bueno catar. Y mucho más cuando se sabe que estos vinos y piscos han obtenido medallas en Huaral y en el distrito cañetano de Santa Cruz de Flores, nada más y nada menos que por su buena y fina armonía entre sabores y aromas; entonces, a las pruebas hay que remitirnos.
¿Vino blanco de 12° de alcohol?, ¿un mezcla de uva italia con quebranta? ¡Qué tal! ¿Vino tinto? ¡Oh, un gusto! Pisquito… ¿y tú qué esperas? Perfecto… Con todos estos productos es difícil escaparse de la tentación, pero ni modo. A continuar. Así es el trabajo periodístico. Muy sacrificado. ¡Salud!

innovaciónpiscoViñedosVino
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryEl e-commerce del vino, un mundo de oportunidades por delante NEXT StoryReceta moras con vino especiado y syllabub de champaña

You may also like these posts:

Mentiras sobre el vino, te contamos toda la verdadLas exportaciones de vino español se elevan un 20% en Asia, impulsadas por ChinaBC tiene preferencia por vinos nacionales: IMERK

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)
  • El viñedo que nos une (2017)

Archivo

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosArgentinaEnoturismoCulturaVino MexicanoConcursoMéxicobeneficiosViñedosconsejosVino tintoBorgoñaArteVino rosadoEspañaNebbioloMaridajeBarbarescoChefLiteraturaMezcalCaféVino BlancoChocolateTurismoSotolRuta del vinoQuerétaroChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoFranciavinos francesesSaludCataGastronomíaCoahuilaBodegasinnovaciónCineBaja CaliforniaQuesosVinos mexicanoscatasTequilaConsumoVinos italianosAnfitriónPremiosPulqueDestiladosTecnologíaAmargoCremososChampánCopasAperitivoSemidulcesDulcesVermúDigestivosChileJerezMalbecFestivalExportación
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.