• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
23 junio, 2016 by Rachel Zarate in Noticias

Innovación en el Marco de Jerez

0

El Marco de Jerez siempre se ha caracterizado por resurgir de sus cenizas, como el Ave Fénix(ahora se diría que tiene Resiliencia). La verdad es que siempre ha innovado y sabido salir reforzado de sus crisis : Asi las tendencias observadas en cada momento hicieron que se abordara el tema del Brandy, el de la aparición al mercado de los Vos y de los Vors, etc. ¿ y ahora, en qué dirección se conjugan las modas o tendencias en el Jerez y la Manzanilla?: En tres direcciones o propuestas, que se van haciendo realidad, como son, por un lado el de la recuperación del Jerez y la Manzanilla de Añada, incluso la tendencia de pensar en ese Jerez, «que también fue joven»; en segundo lugar el de embotellar nuestros vinos «En Rama», es decir con menos o ningún filtrado y recien salidos de las botas; y por último, la aparición del Palo Cortado, que resulta que es un milagro aparecido ya en casi todas las bodegas(hasta en mi bodega de la Señorita Pepis ).
A estas Innovaciones hay que añadir una que se está configurando y teniendo cada vez más relieve:El JEREZ y la MANZANILLA ecológicos, orgánicos o biológicos. y esa puede ser la Gran Esperanza Blanca. El tiempo será testigo, y nosotros que lo veamos!!.Grandes Bodegas como Willians Humbert y medianas como Delgado Zuleta, están en ello.

Fuente: Portal Vinetur, https://www.vinetur.com/posts/2638-innovacion-en-el-marco-de-jerez.html

BebidaecológicaJerezMarco de Jerez
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryAdolfo García NEXT StoryJuan Ramón Cárdenas

You may also like these posts:

Diferencias entre un aperitivo y un digestivoUn vino de 125 años, a 10.000 euros la botella, homenajea al poeta Barbadillo

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)
  • El viñedo que nos une (2017)

Archivo

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosArgentinaEnoturismoConcursoMéxicoCulturaVino MexicanobeneficiosViñedosconsejosVino tintoNebbioloEspañaVino rosadoMaridajeBorgoñaArteBarbarescoVino BlancoLiteraturaMezcalCaféChefChocolateTurismoQuerétaroRuta del vinoSotolChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoSaludvinos francesesFranciaCataBodegasCoahuilaCineinnovaciónBaja CaliforniaQuesosVinos mexicanosGastronomíacatasVinos italianosConsumoTequilaAnfitriónTecnologíaPulquePremiosDestiladosAmargoCremososExportacionesChampánChileAperitivoSemidulcesDulcesVermúMalbecDigestivosFestivalCopasJerez
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.