• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
8 marzo, 2016 by Lorena Carreño in Opinion

La geografía vinícola de Borgoña

0

Por Lorena Carreño*
Borgoña es una de las regiones productoras de vino más difíciles de entender, si vemos el tema de la propiedad esto se vuelve verdaderamente complicado en la geografía vinícola francesa, y esto se debe a las reglas arcanas del Código Napoleónico, que establece que al fallecer el terrateniente, todos sus hijos deben heredar a partes iguales (recordemos “liberté, égalité, fraternité») por lo tanto, la propiedad de la tierra de los viñedos de Borgoña puede ser vertiginosamente compleja con algunas personas dueñas de tan sólo unas pocas hileras de viñas en un viñedo particular.

Con tales pequeñas parcelas, los productores tienden a elaborar cantidades limitadas de vino. Por un lado esto puede causar frustración porque será difícil encontrar ciertos vinos, pero por el otro, hay ciertos beneficios. El primero es que con tantos productores elaborando vinos de un mismo viñedo es muy fácil para los caldos más finos obtener el reconocimiento que merecen. Ya sea a través de un proceso excepcional, o la fortuna del local más fino y elegante. Aquellos vinos que sobresalen año con año suben rápidamente a lo alto de su grupo. Por supuesto, la oferta limitada de estos vinos aunada a la demanda creciente, casi siempre lleva a que se encuentren en un precio fuera del alcance de muchos, si no que de la mayoría de los consumidores, así que esto quizá no sea un beneficio después de todo.

Una segunda pieza en el rompecabezas de la Borgoña es que este tipo de propiedad de tierra casi de obligación hacia la creación apunta hacia el lado opuesto. Con tan pocas viñas en muchas o en múltiples apelaciones, muchos productores deciden no elaborar sus propios vinos sino vender sus uvas e inclusive, vino en barriles a negociantes. Como implica su nombre, los negociantes empezaron como intermediarios y a través de los años, varias empresas crecieron lo suficiente para tomar responsabilidades de elaboración de vino. Hoy varias empresas dominan la mayor parte del paisaje borgoñés, y eso no es malo.

Los negociantes pueden crear una situación económica benéfica no sólo para ellos, pero que también trabajan para recompensar a los terratenientes que eligen no elaborar su propio vino y debido a la mera escala de muchos de los vinos ellos pueden ofrecer un gran Borgoña a los consumidores a precios atractivos y justos. Ellos raramente elaboran el mejor vino de una apelación en particular debido al volumen de vino que generalmente tienen que vender, tienden a favorecer un enfoque seguro, a mitad del camino para la elaboración del vino. Pero de nuevo, lo que a primera vista parece una desventaja se puede convertir en una ventaja para el consumidor.

Los productores borgoñeses de vino producen sus vinos en un amplio rango de estilos, mientras esto es parte de lo que hace excitante a Borgoña, no es particularmente útil para aquellos que desean aprender más sobre los vinos de la región, es muy complicado. Si usted espera aprender sobre la región comparando una u otra etiqueta es crucial tratar de encontrar vinos que comparten una filosofía de elaboración.

Descubra las regiones que pueden producir vinos sutiles a su paladar. Permita que las uvas y el terroir le cuenten su historia. Descorché algunos vinos de Borgoña recientemente algunas botellas se mostraron un poco mejor que otras, pero hay vinos que ansío volver a probar.

Lorena Carreño es periodista, especialista en relaciones públicas y sommelier profesional. Puede contactarla en lcarreno@laexperienciadelvino.com.mx o seguirla en Twitter en @LoreCarreno

BorgoñaCruvinos franceses
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryLa mujer marca tendencia en el sector de vino en Japón NEXT StoryLos Caiquenes, gansos silvestres

You may also like these posts:

Borgoña una región honorable para el vino varietal.Francia: catástrofe en los viñedosDescubre la diversidad de Borgoña

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)
  • El viñedo que nos une (2017)

Archivo

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosArgentinaEnoturismoConcursoVino MexicanoCulturaMéxicobeneficiosViñedosconsejosVino tintoNebbioloMaridajeVino rosadoEspañaBorgoñaArteBarbarescoVino BlancoLiteraturaChefCaféMezcalChocolateTurismoQuerétaroRuta del vinoSotolChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoFranciavinos francesesSaludCataBodegasCoahuilaQuesosinnovaciónCineBaja CaliforniaVinos mexicanosGastronomíacatasTequilaConsumoVinos italianosAnfitriónPulqueTecnologíaDestiladosAmargoPremiosCremososChampánAperitivoSemidulcesDulcesVermúChileDigestivosExportacionesExportaciónJerezMalbecFestival
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.