• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
23 agosto, 2016 by Lorena Carreño in Opinion

Ruby, Tawny y Vintage

0

*Por Lorena Carreño
Considerado como uno de los vinos más sociables, el Oporto debe su nombre a la ciudad homónima a orillas del Atlántico donde el río Duero desemboca en el mar. El nombre de este río significa “río de oro” y hace referencia al color que tenían las aguas de curso rápido antes de ser frenadas por las presas.
El Oporto es uno de los grandes vinos clásicos de Europa, las primeras remesas de este vino fueron registradas en 1678 y desde 1756 las viñas del Duero se convirtieron en la primer área vinícola del mundo legalmente demarcada. Es un vino conocido como encabezado o fortificado, de un carácter singular debido a las composiciones naturales del suelo, las condiciones del clima y variedad de uva, factores que sumados a la tradición y al propio proceso de vinificación resultan en vinos excepcionales.
Las variedades utilizadas en un vino de Oporto son las vides autóctonas como la Touriga Nacional, Touriga Franca o Tinta Barroca. Se denomina encabezado porque se agrega al mosto una porción de alcohol vínico de elevada graduación que interrumpe el proceso de fermentación e incrementa el contenido de alcohol y la concentración de azúcares, eso significa que el vino conserva parte del dulzor natural de la uva y es lo que lo hace intenso, redondo y terso en la boca.
En la jerarquía del Oporto de encuentra el Ruby que es un vino joven, resultado de una mezcla que le da un cuerpo entre mediano y robusto. Los etiquetados como “vintage character” o “reserva” son vinos Ruby de calidad superior envejecidos por cuatro o seis años. El Tawny joven, normalmente etiquetado como “fine tawny” es más ligero que el Ruby.
El Tawny añejo ha envejecido en madera, se oxida en la barrica perdiendo su color rojo intenso y adquiriendo tonos tostados y marrones rojizos. El Ruby tinto, afrutado en su juventud, retiene algo de esa esencia frutal tras diez años de crianza y con veinte años desarrolla sabor a frutos secos, con treinta hay una maduración a especias y reminiscencias a higos y dátiles, y con cuarenta estos sabores se acentúan con un bouquet a fruta pasa y piel de críticos. Los Colheita son otro tipo de Tawny, deben envejecer en madera mucho antes de ser embotellados. Los Colheitas jóvenes se embotellan en su octavo año, y otros definitivamente tienen crianzas más largas.
El Vintage es la máxima calidad en la jerarquía del Oporto, es el resultado de una añada excepcional. Esta clase de Oporto es el vino más longevo que existe. Pasa dos años de crianza en barrica y luego envejece en botella por décadas para ser decantado cuando se abra, no alcanzará su pleno desarrollo hasta después de los veinte años. Una versión menos pomposa es el “Late Bottled Vintage Port”, procede de las mismas cosechas que dan origen al Vintage pero envejece en barrica de 4 a seis años para pasar posteriormente a la botella es una alternativa para el consumo inmediato.
Sin duda el Oporto se distingue de los vinos comunes, hay una riqueza en colores desde el amarillo pálido del blanco hasta el rojo óxido del Vintage; diversidad de aromas y dulzores como opción en la fabricación: muy dulce, dulce, semiseco y extraseco. Desde los intensos frutos silvestres de un Reserva o de un Late Bottled Vintage, pasando por los sabores opulentos y complejos de un Tawny envejecido en madera, hasta la imponencia sublime de un Oporto Vintage.
Más que cualquier otro vino, el vino de Oporto ofrece infinitas oportunidades de armonización, ya sea como aperitivo o como el gran final de la comida. Disfrútelo y viva la Experiencia del Vino!

Lorena Carreño es periodista, especialista en Relaciones Públicas y sommelier. Twitter @lorecarreno

DueroOportoRubyTawnyVino de PortugalVintage
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryFish & Bar NEXT StorySparkling Angel el espumoso de Viña Montes

You may also like these posts:

Un caldo fuerte, complejo y con carácter.Los vinos especiales

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)
  • El viñedo que nos une (2017)

Archivo

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosArgentinaEnoturismoCulturaMéxicoConcursoVino MexicanobeneficiosViñedosconsejosVino tintoBorgoñaMaridajeVino rosadoEspañaNebbioloArteBarbarescoVino BlancoLiteraturaChefCaféMezcalChocolateTurismoSotolRuta del vinoQuerétaroChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoSaludvinos francesesFranciaCataBodegasCoahuilaQuesosinnovaciónCineBaja CaliforniaGastronomíaVinos mexicanosConsumocatasVinos italianosTequilaAnfitriónTecnologíaPulqueDestiladosPremiosAmargoCremososChampánAperitivoMalbecDulcesSemidulcesVermúFestivalDigestivosExportacionesChileJerezExportación
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.