• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
2 abril, 2019 by Lorena Carreño in Noticias

Slow Food

0

El término lo acuñó Carlo Petrini en 1986 en Italia, para poco después asignarse a un movimiento internacional que se contrapone a la estandarización del gusto en la gastronomía y promueve la difusión de una nueva filosofía para combinar conocimientos y placer.
En 2004, la FAO reconoció oficialmente al Slow Food como una organización sin ánimo de lucro e inició una relación de colaboración con ella. Desde ese momento el fenómeno Slow Food ha crecido hasta superar los 100.000 asociados en más de 160 países y sus objetivos se siguen ampliando más allá del simple disfrute de la comida.

Desde el principio los dirigentes de este movimiento han querido ir un paso más allá e implicarse en acciones de responsabilidad social y concientización, y han promovido el consumo de alimentos orgánicos. Sus esfuerzos van hacia la defensa de la biodiversidad, un consumo sostenible y responsable con los productores, y sobre todo a salvaguardar el patrimonio alimentario de la humanidad y la cultura gastronómica de cada país.
Sus grandes ejes son: 1. La defensa de la biovidersidad (salvaguardar los productos nativos defendiendo la agricultura para no destruir el medio ambiente). 2. Educación alimentaria (en todos los niveles) y 3. Construcción de redes (conexiones de productores con co-productores locales).
«De la ecogastronomía a la neogastronomía: Slow Food cree en una «nueva gastronomía» entendida como algo indisociable de la identidad y la cultura, basada en la libertad de elección, en la educación, en el enfoque multidisciplinario para vivir lo mejor posible utilizando respetuosamente los recursos disponible» Guía Slow Food 2013

orgánicosalud alimentariaSlow Food
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryDía del Malbec 2019 NEXT StoryLas Ferias de Primavera de Stuttgart

You may also like these posts:

Brinde por el ambiente

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)
  • El viñedo que nos une (2017)

Archivo

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosArgentinaEnoturismoConcursoVino MexicanoCulturaMéxicobeneficiosViñedosconsejosVino tintoNebbioloArteVino rosadoMaridajeBorgoñaEspañaBarbarescoMezcalLiteraturaChefCaféVino BlancoChocolateTurismoQuerétaroRuta del vinoSotolChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoFranciavinos francesesSaludCataGastronomíaCoahuilaBodegasinnovaciónBaja CaliforniaQuesosVinos mexicanosCineConsumocatasTequilaVinos italianosAnfitriónPremiosPulqueTecnologíaDestiladosAmargoCremososFestivalChampánCopasAperitivoSemidulcesDulcesVermúDigestivosExportacionesJerezChileExportación
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.