• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
27 julio, 2017 by Lorena Carreño in Opinion

Un caldo fuerte, complejo y con carácter.

0

El secreto del Oporto está en la mezcla, al cual se extiende como un trago de arranque y cierre de una buena comida.
Aunque se atribuye a los Fenicios la introducción del vino en Portugal es durante la ocupación griega y romana cuando la vinicultura se desarrolló a escala comercial, y si las relaciones políticas entre Inglaterra y Francia no hubieran sido hostiles a lo largo de los últimos 500 años, el oporto podría no haber existido.
¿Por qué es único?
El oporto es un vino encabezado o fortificado, elaborado a partir de una cuidadosa selección de la uva del valle del Duero al norte de Portugal, su carácter tan singular se debe a factores naturales como composición y perfil del suelo, condiciones climatológicas con influencia del atlántico y al propio proceso de vinificación, la clave, es el añadir al mosto una porción de alcohol vínico (brandy) de elevada graduación que interrumpe el proceso de fermentación e incrementa el contenido de alcohol y la concentración de azúcares lo que lo hace realmente único.
Entre los viticultores del Duero reza el famoso dicho “todos los vinos serían oporto…si pudieran” y es que muy pocos alcanzan la calidad de un oporto de cosecha mediana y mucho menos la de los exquisitos Vintage y Tawny.
El oporto se elabora vertiendo el vino, parcialmente fermentado, en un barril que contiene una cuarta parte de aguardiente, mientras que el vino contiene aun la mitad por lo menos del azúcar de su vidueño. El aguardiente interrumpe la fermentación, de modo que la mezcla es a la vez fuerte y dulce. El vino necesita también la pigmentación de los hollejos para colorarse y su tanino para conservarse. En los vinos normales, éstos son extraídos en el curso de la fermentación, pero puesto que en el oporto la fermentación es insólitamente breve, ha de utilizarse otro sistema que en el Duero es, tradicionalmente, la pisa. La pisa es un medio para macerar los hollejos en su zumo, con el fin de extraer todas sus esencias. Actualmente se hace de manera mecánica.
Los oportos sin añada
Son vinos de mezcla de hasta quince tipos de vino de diferentes años y que mediante cuidadosos trasiegos, oxidación y maduración en madera se obtiene finalmente su armonía y bouquet. Están listos para ser consumidos apenas embotellados y sus características no cambiarán significativamente en la botella. En esta categoría están el Ruby, Vintage Character y Tawny (de 3 a 5 años). Los «Tawny» de 10, 20, 30 y más de 40 años son vinos de ensamblaje de diferentes añadas con la edad promedio que indica su nombre o etiqueta. Son envejecidos en roble y su fecha de embotellado se indica en la etiqueta o contraetiqueta. Sus aromas son más complejos, así como su madurez vigor, fuerza y refinamiento.
Los oporto con añada
Son los Vintage, no tienen mezclas y después de dos años en roble continúan su envejecimiento en botella. En esta categoría se incluyen los denominados «Single Quinta Vintage» obtenidos a partir de la uva proveniente del viñedo o quinta que le da el nombre.
LBV (Late Bottled Vintage), vino que procede únicamente del año indicado en la etiqueta. Permanece 4 a 6 años en barricas de roble antes de ser embotellado, lo que lo hace mas ligero que un Vintage.
Colheita (Reserva). Provienen de una sola cosecha que se indica en la etiqueta. Son vinos «milesimados» que envejecen en barrica, al menos 7 años desde que nacen hasta que son embotellados al momento de salir al mercado. Su sabor es suave, delicado, profundo y complejo al mismo tiempo.

Lorena Carreño es periodista, especialista en relaciones públicas y sommelier profesional. Puede seguirla en Twitter en @LoreCarreno

ColheitaLBVOportoTawnyVinos de OportoVintage
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryPresentan MAG, Mercado de Arte y Gastronomía en San Miguel de Allende NEXT StoryRealiza Viñedos La Redonda el Wine Circus Fest

You may also like these posts:

Ruby, Tawny y VintageLos vinos especiales

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)
  • El viñedo que nos une (2017)

Archivo

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosArgentinaEnoturismoCulturaMéxicoConcursoVino MexicanobeneficiosViñedosconsejosVino tintoBorgoñaArteVino rosadoEspañaNebbioloMaridajeBarbarescoChefLiteraturaMezcalCaféVino BlancoChocolateTurismoSotolRuta del vinoQuerétaroChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoSaludvinos francesesFranciaCataGastronomíaCoahuilaBodegasinnovaciónQuesosCineBaja CaliforniaVinos mexicanoscatasConsumoTequilaVinos italianosAnfitriónPremiosPulqueTecnologíaDestiladosAmargoMalbecCremososChampánCopasAperitivoDulcesFestivalSemidulcesVermúDigestivosExportacionesJerezChile
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.