• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
  • Arte
  • Cine
  • Literatura
  • Pintura y Música
  • Quesos
  • Recetas
  • Tipos de Vinos
27 junio, 2019 por Lorena Carreño en Literatura

El atlas del vino

La primera edición del atlas del vino hizo historia en el mundo editorial en 1971, fecha de su publicación. Los críticos lo consideran la obra sobre vino esencial y más prestigiosa que existe. Esta nueva edición aportará a los lectores todos los conocimientos actualizados sobre el mundo del vino. Aunque ha habido cambios significativos como el cambio climático, nuevas tecnología en los procesos y técnicas de vinificación, la esencia de las regiones se refleja en este volumen en donde los autores prescinden de las uvas internacionales más previsibles para centrarse en variedades locales menos conocidas dándole el protagonismo al vino.

Descubre más 0
27 junio, 2019 por Lorena Carreño en Literatura

Pasión por el Vino

Pasión por el vino es una entretenida lectura para quien se adentra en el mundo del vino e interesante para el conocedor, pues incorpora el resultado de nuevas investigaciones históricas, importantes zonas vinícolas de África y Medio Oriente, y nos lleva hasta el futuro del vino que realiza un viticultor de Burdeos, champagne y bourgogne. La investigación se complementa con incursiones en zonas menos conocidas. También encontraremos información sobre Jerez, La Rioja y el Priorato hasta Rías Baixas y la D.O. cava, entre otras. Joan C. Martin es un erudito del tema y nos lleva de la mano para que conozcamos los secretos y los placeres de los grandes vinos. Este es un libro ameno y a la vez profundo, que nos abrirá los ojos al complejo y rico mundo de los grandes caldos. Biografia del autor Joan C. Martín es un escritor español…

Descubre más 0
11 abril, 2016 por Rachel Zarate en Literatura

Sumiller argentina invita a dar «la vuelta al mundo en 80 copas» en un libro

Cris Terceiro La escritora y sumiller argentina Fernanda Orellano invita al lector a dar «la vuelta al mundo en 80 copas» a través de una obra-homenaje a «esos vinos de libro que hicieron historia y crearon una categoría» por su «identidad y tipicidad», y que hoy se «imitan» en el resto del planeta. Tras su primer título, «Hasta el agua de los floreros», en el que hacía un repaso por todo tipo de bebidas; este «La vuelta al mundo en 80 copas» es un volumen en el que el vino es cien por cien protagonista, ya que se centra en los caldos «emblemáticos» de la historia, detalló Orellano en una conversación con Efe. Para esta experta titular de la Escuela Argentina de Sommeliers la cultura vitivinícola en América es una «cuestión nostálgica» producto de la primera gran emigración europea del siglo XIX. Una especie…

Descubre más 0
28 marzo, 2016 por Rachel Zarate en Literatura

El otro mundo del vino, según Gonzalo

ANTONIO PALACIOS ‘El otro mundo del vino’ es el libro de un genio revolucionario adelantado a su tiempo y creador de vinos tan originales como Gran Cerdo, No Phone o Nunca Jamás. Mitos y leyendas del vino: la visión del mundillo del enólogo y viticultor riojano Gonzalo Gonzalo. Gonzalo Gonzalo es un amigo de esos que pasan y dejan huella por su visión particular del mundo del vino. Considerado el ‘enfant terrible’ de La Rioja es además biólogo y enólogo y, sobre todo, viticultor vocacional. Un genio revolucionario adelantado a su tiempo. Inconformista y respondón, creativo sin límites y esclavo de su propia libertad. Es el autor del libro ‘El otro mundo del vino’ y creador de vinos tan originales como Gran Cerdo, No Phone y Nunca Jamás. Además, le sobra imaginación para dar vida a algunas frases de impacto en su libro que…

Descubre más 0
11 marzo, 2016 por Rachel Zarate en Literatura

Concha analiza los vínculos de vino y cultura

A.R.A. La historia contada a través del vino. O el vino saboreado a través de la historia y la cultura. Manuel Concha presentó ayer en la Fundación Cajasol la edición impresa de su libro Vino y cultura , un volumen que sale ahora a la calle en papel para ilustrar a los interesados en los vínculos que han conectado desde el inicio de los tiempos el vino y las manifestaciones culturales del ser humano. En este viaje iniciático, el doctor Concha se traslada al pasado, hasta 8.000 años antes de Cristo y desde ahí estudia la relación que han mantenido la literatura, la poesía, la religión, la pintura con el vino. Pero también la que han unido a la medicina, el flamenco o las religiones con este elemento, que parece haber formado parte indisoluble del ser humano desde que pobló la tierra. Durante un…

Descubre más 0
22 febrero, 2016 por Rachel Zarate en Literatura

La bodega Abadía Retuerta de Valladolid publica un libro infantil sobre el vino que complementará su ‘ecotaller’

EUROPA PRESS La bodega Abadía Retuerta de Valladolid ha publicado el libro infantil interactivo ‘La aventura del Vino’, destinado a niños de entre seis y diez años, que complementará al ‘ecotaller’ que han organizado con el objetivo de que «un mínimo de 3.000 alumnos de la provincia» acudan a la finca a conocer el proceso de elaboración del vino y «su entorno natural e histórico». Este libro, que ha nacido de la colaboración de su escritor, el periodista Federico Oldenburg, y la ilustradora vallisoletana María Rubio, forma parte de una trilogía que se dirigirá a diferentes franjas de edad «en función de los niveles de comprensión» y los contenidos que estudian los alumnos. Así, el segundo libro estará dirigido a alumnos de entre diez y 13 años, y el tercero a estudiantes de 13 a 18 años. Los tomos tratarán de ilustrar la historia…

Descubre más 0
1 of 2

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)
  • El viñedo que nos une (2017)

Archivo

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosArgentinaEnoturismoCulturaMéxicoConcursoVino MexicanobeneficiosViñedosconsejosVino tintoVino rosadoMaridajeBorgoñaEspañaNebbioloArteBarbarescoVino BlancoLiteraturaMezcalCaféChefChocolateTurismoQuerétaroRuta del vinoSotolChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoFranciavinos francesesSaludCataBodegasCoahuilaQuesosinnovaciónCineBaja CaliforniaVinos mexicanosGastronomíaTequilacatasConsumoVinos italianosAnfitriónTecnologíaPulqueDestiladosPremiosAmargoExportacionesChampánCremososDulcesChileSemidulcesAperitivoExportaciónVermúDigestivosMalbecCopasJerez
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.