• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
  • Opinion
7 octubre, 2017 por Lorena Carreño en Opinion

La conservación de los vinos

Lorena Carreño El vino es un producto vivo perecedero natural, dejarlo expuesto a la luz, calor, vibración o variaciones de temperatura hace que cualquiera se eche a perder. La calidad del vino cambia a lo largo de su ciclo de vida, al principio desarrolla sus aromas, sabores, su acidez y carácter duro se reducen. Luego llega al punto óptimo conocido como madurez y ésta es variable según el tipo de vino, en algunos son meses y en otros años; finalmente, la calidad se reduce y el vino se apaga ya que pierde su color, su sabor y su aroma. Cuando se almacena adecuadamente no solo conserva su calidad sino que aquellos caldos que tienen algún tipo de crianza mejoran en aroma, sabor y complejidad por su añejamiento con el tiempo. Ese proceso empieza en la bodega del viticultor y termina en la botella en…

Descubre más 0
27 julio, 2017 por Lorena Carreño en Opinion

Un caldo fuerte, complejo y con carácter.

El secreto del Oporto está en la mezcla, al cual se extiende como un trago de arranque y cierre de una buena comida. Aunque se atribuye a los Fenicios la introducción del vino en Portugal es durante la ocupación griega y romana cuando la vinicultura se desarrolló a escala comercial, y si las relaciones políticas entre Inglaterra y Francia no hubieran sido hostiles a lo largo de los últimos 500 años, el oporto podría no haber existido. ¿Por qué es único? El oporto es un vino encabezado o fortificado, elaborado a partir de una cuidadosa selección de la uva del valle del Duero al norte de Portugal, su carácter tan singular se debe a factores naturales como composición y perfil del suelo, condiciones climatológicas con influencia del atlántico y al propio proceso de vinificación, la clave, es el añadir al mosto una porción de…

Descubre más 0
28 abril, 2017 por Lorena Carreño en Opinion

Vinos Orgánicos

*Lorena Carreño Cabernet Sauvignon, Pinot Grigio, Pinot Noir, Chardonnay, Macabeo, Zinfandel, Semillon, Carmenere, Merlot, Malbec, Viognier, Bonarda, Syrah… y podría seguir y seguir hablando de variedades de uva para vinos varietales, pero ahora quiero hablarles de los vinos orgánicos. Un claro ejemplo de los vinos ecológicos o aquellos en donde los pesticidas, herbicidas, fertilizantes o cualquier otro producto tóxico se encuentra prohibido. Los vinos orgánicos empiezan a tener un gran auge en el mercado, su costo es ligeramente más caro porque el cultivo de la viña es en forma manual. Para la fertilización se recurre a productos naturales como el estiércol o composta y el suelo se protege con coberturas vegetales. Es decir, los productos tóxicos o químicamente industrializados se encuentran prohibidos y en su nivel más básico la definición del vino orgánico sería aquel que se hace de las uvas que se han…

Descubre más 0
28 abril, 2017 por Lorena Carreño en Opinion

Vinos Mexicanos Altamente competitivos

*Por Lorena Carreño El tema del vino en México inicia con la primera plantación de vides en 1524 por Hernán Cortés, es cierto, se consideró básicamente para la evangelización en la celebración de la misa y por eso la viticultura novohispana floreció rápidamente. En 1574 cuando sacerdotes y conquistadores españoles salieron de Zacatecas a lo que hoy es Coahuila, encuentran un verdadero oasis con manantiales de agua y una gran profusión de vides silvestres. Este privilegiado valle es hoy conocido como el Valle de Parras y donde se encuentra Casa Madero, una de las bodega más antiguas del Continente Americano. El verdadero impulso a la viticultura mexicana lo dieron el franciscano Junípero Serra y el jesuíta Eusebio Francisco Kino quienes destinaban un área especial para los viñedos en cada convento que fundaban y de los cuales surgía la producción de vino que se necesita…

Descubre más 0
15 marzo, 2017 por Lorena Carreño en Opinion

¿Vino Tinto sinónimo de dolor de cabeza?

Siempre que doy una cata de vino alguien me pregunta sobre el dolor de cabeza, para algunas personas una sola copa de vino tinto es una invitación a la jaqueca por lo que muchos deciden eliminar el vino de su mesa para siempre. Pero déjenme contarles algo antes de echarle la culpa al humilde sulfito. El dolor de cabeza producido por el vino tinto, son las síntomas que identifican al síndrome definido como “Red Wine Headache” (RWH), es un fenómeno real pero todavía no hay una confirmación específica sobre los agentes que causan el síndrome, investigadores de la Diamond Headache Clinic de Chicago en Estados Unidos, aclaran que puede ser alguna sustancia compuesta que se encuentra en las uvas y se activa en forma natural, o bien por las modificaciones que se producen durante el proceso de fermentación, pero todavía no saben a ciencia…

Descubre más 0
7 marzo, 2017 por Lorena Carreño en Opinion

Vinos y sustentabilidad

*Por Lorena Carreño La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es la forma de conciliar esas necesidades de la sociedad actual con las necesidades de la sociedad futura, un concepto que toma cada vez más fuerza. Empresas de todos los giros voltean cada vez más y por más tiempo, hacia los programas y acciones que ante los ojos de sus stakeholders los deje bien parados como ciudadanos corporativos socialmente responsables, las vinícolas no son la excepción. Más allá de desgastar el concepto de “empresas verdes” por pura mercadotecnia social de moda, quienes han decidido abordar estas estrategias empresariales deben autoevaluarse y contribuir de manera activa y voluntaria, -conforme a sus valores-, al mejoramiento social, económico y ambiental contribuyendo a renovar la comunidad. La industria vinícola Chilena ha entendido la sustentabilidad como la convergencia de la producción amigable con el medio ambiente, socialmente equitativa y viable desde…

Descubre más 0
1 of 9

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)
  • El viñedo que nos une (2017)

Archivo

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosArgentinaEnoturismoCulturaMéxicoConcursoVino MexicanobeneficiosViñedosconsejosVino tintoBorgoñaMaridajeVino rosadoEspañaNebbioloArteBarbarescoVino BlancoLiteraturaMezcalCaféChefChocolateTurismoSotolRuta del vinoQuerétaroChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoFranciavinos francesesSaludCataBodegasCoahuilaQuesosinnovaciónCineBaja CaliforniaGastronomíaVinos mexicanosTequilacatasConsumoVinos italianosAnfitriónPulqueTecnologíaDestiladosPremiosAmargoCremososChampánChileAperitivoSemidulcesMalbecDulcesVermúExportacionesDigestivosFestivalCopasJerez
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.