Entre enero y septiembre de 2015, estos cuatro países aumentaron el volumen importado de vino español, ganando cuota de mercado en todos ellos, si bien Bélgica redujo levemente su inversión.
México aumentó sus importaciones de vino un 12,6% en volumen entre enero y septiembre pero sólo invirtió un 0,3% más. España se distancia de Chile como primer proveedor al exportar un 26,3% más de litros, aunque el precio medio bajó un 19%. El vino español supuso el 32,5% del volumen y casi el 30% del gasto total mexicano.
Nuestro país aún tiene poco peso en Brasil (sexto proveedor) pese a ser el único país analizado que exportó más litros entre los seis principales, que abarcan casi el 100% de las compras brasileñas. Las importaciones brasileñas de vino cayeron un 2,3% en volumen pero crecieron un 20,8% en valor entre enero y septiembre. Chile, Argentina, Portugal, Italia, Francia y España concentraron en torno al 96% de las compras totales, con el vino español como único que creció en volumen, y con mejores cifras que la media de mercado en valor.
Por su parte, Holanda y Bélgica redujeron bastante sus importaciones a nivel global, sobre todo por la fuerte caída de Francia.Todos los vinos cayeron en valor, y sólo el granel y bag in box creció en volumen. Fuerte caída de vinos envasados y espumosos. Francia marcó en gran medida el descenso global aunque sigue como primer proveedor de forma muy destacada. España es el segundo vendedor, manteniendo estable el volumen y perdiendo valor.
España es el segundo proveedor de vino en Bélgica, y el cuarto en Holanda. Este país redujo sus importaciones de vino un 7% en volumen y un 5,6% en valor entre enero y septiembre, hasta los 256,9 millones de litros y los 634,5 millones de euros. Fuerte caída del vino espumoso, liderada por Francia e Italia, y pese al excelente desarrollo de España, que ya es primer proveedor en volumen.
Fuente: Con información de interempresas.net