• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
26 abril, 2016 by Rachel Zarate in Noticias

La versatilidad de un vino de la Rioja, clave para su expansión en México

0

Agencia EFE

La versatilidad de un vino con Denominación de Origen Calificada (DOCa) de la Rioja, España, será una de las claves del éxito de su expansión a México, un mercado creciente y atractivo, dijo a Efe el director General del Consejo Regulador DOCa Rioja, José Luis Lapuente.
«Son vinos agradables en boca, elegantes, muy versátiles y con una amplia gama, lo que permite maridarlo con cualquier tipo de alimentos, carnes, postres y pescados», explicó desde su expositor en el festival «Sabor Es Polanco», celebrado este fin de semana en la Ciudad de México.
Rodeado de una multitud de curiosos que se han acercado a este evento gastronómico, el directivo aseguró que ha habido «gran interés» en los vinos de la Rioja.
«La gente pregunta, no bebe por beber. El consumidor exige algo a cambio del precio que está pagando, y nosotros estamos orgullos de la calidad del producto», aseveró.
En esta feria han participado 33 etiquetas de 18 bodegas, pero a México se exportan un total de 3,5 millones de botellas con esta denominación de origen – formada por viñedos riojanos, alaveses y navarros – procedentes de 88 bodegas.
Representan unos 70 millones de euros al año y tienen una cuota de mercado del 6 %, un segmento todavía pequeño, pero nada desdeñable, y por ello México es un «mercado de máximo interés», explicó.
El Consejo Regulador lleva años trabajando codo con codo con importadores, consumidores y profesionales del mundo del vino y la restauración en México.
Además de en «Sabor Es Polanco», la DOCa Rioja también participará en otros eventos gastronómicos previstos este año en México, como «Wine & Food Cancún Riviera Maya», del 28 de abril al uno de mayo; y «Wine & Food festival Ciudad de México», del 24 al 27 de septiembre.
Asimismo, ha impulsado un programa de certificación de educadores en vino Rioja que ha formado 24 profesionales de ocho países, tres de ellos mexicanos.
Una de las recién tituladas del país latinoamericana fue precisamente la protagonista de una cata informativa que tuvo lugar en «Sabor Es Polanco».
El presidente del Consejo Regulador, José María Daroca, celebró eventos como «Sabor Es Polanco» por promocionar y divulgar las bondades de un Rioja en el consumidor final mexicano.
Remarcó el estricto control que exige una denominación de origen calificada, pues desde la semilla al embotellado hay un estricto control, y todo ha de producirse en esta región española.
Animó a los mexicanos a atreverse con un Rioja, ya sea tinto, rosado o blanco. Tempranillos con «mucha variedad» y matices, señaló el presidente de este organismo creado en 1925.
La DOCa Rioja va en busca en México de los «boomers», grupo formado por personas de 36 a 50 años, con cultura de consumo de vino y aficionados a la gastronomía a través de la tradición familiar o del círculo de amigos; y de los «millenials», de 25 a 35 años y sin cultura del vino, pero al que consideran un producto «atractivo y aspiracional».
Bajo el lema «México movido por Rioja», el organismo buscó en esta feria capitalina avanzar posicionar la marca en esta economía estratégica, grande y siempre abierta a nuevos productos

ConsumoDenominación de Origen RiojaMéxicoVino
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryLas 4 confusiones más frecuentes sobre vinos españoles NEXT StoryDos ingenieros industriales ganan el concurso de cata de vinos por parejas Vila Viniteca

You may also like these posts:

Mentiras sobre el vino, te contamos toda la verdadLas exportaciones de vino español se elevan un 20% en Asia, impulsadas por ChinaBC tiene preferencia por vinos nacionales: IMERK

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Cuidemos a las abejas
  • El atlas del vino
  • Casa del Tío
  • El Viñedo Rojo
  • Pasión por el Vino
  • Bienal de Cartel
  • 16.000 € En premios en la 14ª Edición del concurso Francisco Mantecón convocado por Terras Gauda
  • «Salvemos a las abejas en Baden-Württemberg» Feria Comercial de Primavera de Stuttgart
  • Las Ferias de Primavera de Stuttgart
  • Slow Food
  • Día del Malbec 2019
  • Wine Market Outlet Invierno 2017

Archivo

  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversvinos orgánicosVinosJaliscoEnoturismoFestivalVino MexicanoVinos naturalesMéxicoChileViñedosCerveza artesanalVino tintobeneficiosEspañaArgentinaMaridajeConcursoArteCulturaChefChampagneVino BlancoBorgoñaMezcalconsejosRuta del vinoVino rosadoTurismoSotolChefs MexicanosQuerétaroRiojaLiteraturaFranciaChocolateSaludCaféQuesosVinos ArgentinosBaja CaliforniaNebbioloGastronomíaDO MéxicoBodegasBarbarescoCinevinos francesesCataCoahuilaVinos italianosinnovaciónTequilaVinos mexicanoscatasConsumoPremiosAnfitriónDestiladosTecnologíaPulqueExportaciónCopasCremososMalbecDulcesChampánSemidulcesAperitivo
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.