• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
24 marzo, 2016 by Rachel Zarate in Noticias

Protege tu corazón con un consumo moderado de vino tinto

0

Carmen Fernández

“El consumo moderado de vino tinto tiene efectos beneficioso en la prevención de la enfermedad coronaria por su acción sobre el colesterol bueno” Petra Sanz, cardióloga del Hospital Rey Juan Carlos de Madrid Petra Sanz Mayordomo.
Cada vez son más los estudios científicos y médicos que avalan que un consumo moderado de vino protege nuestro corazón.
Así lo afirma también la cardióloga de la Fundación Española del Corazón, del Hospital Rey Juan Carlos de Madrid, Petra Sanz, que tomó parte en el I Congreso de Enología de Castilla-La Mancha, organizado en Toledo por el Colegio Oficial de Enólogos de la región y en el que Petra Sanz dirigió la ponencia ‘Beneficios del consumo moderado del vino para la salud cardiovascular’.
En este sentido la cardióloga señala que el consumo, siempre en cantidades moderadas, de vino aumenta el llamado colesterol bueno, disminuye el colesterol LDL (el malo), mejora el metabolismo de la glucosa y tiene efectos antiinflamatorios.

Son muchos los estudios al respecto en los que se establece una relación entre el consumo de vino y la salud cardiovascular, ¿cuáles son los principios beneficiosos del vino?
El consumo moderado de vino tinto tiene efectos beneficioso en la prevención de la enfermedad coronaria y la enfermedad arterial periférica, por su acción sobre el colesterol “bueno” (eleva el colesterol- HDL) y por su efecto antiagregante plaquetario (previene la formación de trombos dentro de las arterias).
Los estudios observacionales han demostrado que consumo de cantidades moderadas de alcohol (10 a 30 g al día), reduce la mortalidad cardiovascular, tanto por disminución de la mortalidad por enfermedad coronaria como la mortalidad por la enfermedad cerebrovascular (ictus…). Este beneficio es mayor en adultos, entre personas de 45 a 55 años (no se ha demostrado beneficio en jóvenes) e incluso en personas de bajo riesgo cardiovascular.

En estos estudios se habla del vino de forma genérica pero en muchos casos se cita el vino tinto, ¿qué diferencias existen entre el vino tinto y el vino blanco en lo que se refiere a sus componentes beneficiosos?
Algunos investigadores han señalado que el consumo moderado de vino (especialmente el tinto) puede aportar un efecto beneficioso, superior al resto de bebidas alcohólicas, en lo relativo al riesgo de enfermedad cardiovascular, en parte debido a los antioxidantes que contiene el vino, como los polifenoles, sobre todo el resveratrol. Los polifenoles presentes en el vino tinto, inhiben la agregación plaquetaria (disminuyen la coagulación de la sangre), aumentan el óxido nítrico (antioxidante) y mejoran la función del endotelio de las arterias, lo que previene la formación de aterosclerosis y formación de trombos. La cantidad necesaria para ser beneficioso es la que se recomienda: consumo moderado de vino tinto: 2 copas en los hombres y 1 copa en las mujeres.

¿A qué se deben estas diferencias entre sexos?
Las diferencias de las dosis beneficiosa diferentes en hombres y en mujeres se han demostrado en los estudios observaciones: la dosis beneficiosa en las mujeres en menor (1 copa de vino al día) que en los hombres (pueden ser beneficiosas hasta 2 copas de vino al día). Probablemente, la diferencia sea debida a que las mujeres metabolizan peor el alcohol en el hígado y que tienen menos masa corporal.

Un estudio de la British Medical Journal revelaba que los aficionados a la degustación del vino suelen comprar alimentos más sanos y tener una dieta más equilibrada, ¿la cultura del vino influye en el conjunto de la dieta?
El patrón de consumo ideal del vino, es beber vino tinto inmediatamente antes y durante la comida (o la cena), si es una dieta mediterránea, el beneficio será mayor. La dieta mediterránea se caracteriza por alto consumo de grasas, principalmente en forma de aceite de oliva; elevado consumo de cereales no refinados, fruta, verdura, legumbres y frutos secos; consumo moderado-alto de pescado; consumo moderado-bajo de carne blanca (aves y conejo) y productos lácteos, principalmente en forma de yogur o queso fresco y bajo consumo de carne roja y productos derivados de la carne. Evidentemente, para conseguir los beneficios a nivel cardiovascular del consumo moderado de vino, este consumo, debe ir asociado, de una dieta saludable (mediterránea descrita previamente), ejercicio físico habitualmente y abstención de fumar.
El abandono de la dieta mediterránea, el aumento del consumo de comida rápida (comida «basura») y la vida sedentaria ha aumentado los índices de obesidad y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (hipertensión arterial, colesterol elevado, diabetes…) lo que ha provocado, en las últimas décadas, un aumento de la prevalencia de la enfermedad cardiovascular.

beneficiosdieta mediterráneaSaludVinoWinelovers
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryConservación de vinos descorchados NEXT StoryAlerta, el buen vino podría desaparecer

You may also like these posts:

Mentiras sobre el vino, te contamos toda la verdadLas exportaciones de vino español se elevan un 20% en Asia, impulsadas por ChinaBC tiene preferencia por vinos nacionales: IMERK

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Presentan campaña para descubrir el Maule
  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)

Archivo

  • junio 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosNebbioloEnoturismoArgentinaMéxicoConcursoVino MexicanoBarbarescoViñedosbeneficiosVino tintoVino rosadoArteconsejosEspañaCulturaMaridajeBorgoñaVino BlancoLiteraturaChefCaféMezcalChocolateTurismoSotolRuta del vinoQuerétaroChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoSaludCataFranciavinos francesesGastronomíainnovaciónBodegasCoahuilaQuesosVinos mexicanosCineBaja CaliforniacatasConsumoVinos italianosTequilaAnfitriónPremiosPulqueTecnologíaDestiladosCremososAmargoSemidulcesAperitivoCopasDulcesExportacionesVermúMalbecChampánDigestivosFestivalJerezExportación
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.