• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
28 abril, 2017 by Lorena Carreño in Opinion

Vinos Orgánicos

0

*Lorena Carreño

Cabernet Sauvignon, Pinot Grigio, Pinot Noir, Chardonnay, Macabeo, Zinfandel, Semillon, Carmenere, Merlot, Malbec, Viognier, Bonarda, Syrah… y podría seguir y seguir hablando de variedades de uva para vinos varietales, pero ahora quiero hablarles de los vinos orgánicos. Un claro ejemplo de los vinos ecológicos o aquellos en donde los pesticidas, herbicidas, fertilizantes o cualquier otro producto tóxico se encuentra prohibido.
Los vinos orgánicos empiezan a tener un gran auge en el mercado, su costo es ligeramente más caro porque el cultivo de la viña es en forma manual. Para la fertilización se recurre a productos naturales como el estiércol o composta y el suelo se protege con coberturas vegetales. Es decir, los productos tóxicos o químicamente industrializados se encuentran prohibidos y en su nivel más básico la definición del vino orgánico sería aquel que se hace de las uvas que se han producido sin el uso de fungicidas.
Su elaboración no presenta grandes diferencias con las técnicas tradicionales, pero se prefiere la poca manipulación de vinos por ósmosis reversa o filtraciones excesivas. Para producirlos se autoriza el uso de levaduras seleccionadas, sin modificaciones genéticas, el empleo de técnicas de frío, la clarificación mediante bentonitas o proteínas naturales y el uso restringido de dióxido de azufre, la cual, de acuerdo a normas internacionales exigen que no tenga más de 70mg por litro para los vinos tintos y 80 para los blancos y rosados.
¿Cambia el sabor? No, es exactamente el mismo, lo que cambia es el proceso productivo que resulta más limpio y ayuda al cuidado del medio ambiente; pero no solamente es cuidar los abonos naturales para hacer un vino orgánico, para adquirir esta denominación y ostentar en la etiqueta la palabra “orgánico” se necesita la certificación mediante organismos privados que garanticen el proceso y la condición de este tipo de caldos con estándares que son fijados por organismos estatales.
Los vinos orgánicos no están necesariamente libres de sulfitos, el uso de sulfitos agregados se discute pesadamente dentro de la comunidad orgánica de la vinificación. Muchos favorecen su uso en cantidades extremadamente pequeñas para estabilizar los vinos, pero otros fruncen el ceño cuando se habla del tema.
En los Estados Unidos, los vinos etiquetados “orgánicos” no pueden contener los sulfitos agregados. Los caldos que lo han hecho deben etiquetarse con la leyenda “vino hecho de uvas orgánicas”, y aquí se preguntarán… ¿Qué diferencia existe entre el vino orgánico y el natural? Este último es hecho con poco producto químico e intervención tecnológica, para su elaboración se deben considerar las uvas recogidas a mano, no se agregan azúcares, no hay filtraciones, no se ajusta la acidez, ninguna micro oxigenación, entre otras cosas. Y con los vinos biodynamic el contraste radica en los principios y las prácticas de la biodinámica que se basan en su filosofía espiritual/práctica, que incluye la autosuficiencia ecológica, el entendimiento de la energía y las consideraciones ético espirituales.
En conclusión, el vino orgánico es de excelente calidad, su consumo es precisamente por esta cualidad que implica un compromiso con la protección de la salud pero sobretodo el respeto por la naturaleza. En México ya existen algunas bodegas comercializando este tipo de alternativas.

Lorena Carreño es periodista, especialista en relaciones públicas y sommelier. Puede contactarla en lcarreno@marketingq.com.mx o seguirla en Twitter en @LoreCarreno visite www.mezcalcarreno.com

Fertiizantes en vinosPesticidassulfitosvinos orgánicos
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryVinos Mexicanos Altamente competitivos NEXT StoryLa Ruta del vino en Ensenada

You may also like these posts:

¿Vino Tinto sinónimo de dolor de cabeza?Vinos biodinámicos toda una filosofía de vida

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Presentan campaña para descubrir el Maule
  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)

Archivo

  • junio 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosNebbioloEnoturismoArgentinaVino MexicanoConcursoMéxicoBarbarescoViñedosbeneficiosVino tintoVino rosadoEspañaconsejosMaridajeCulturaArteBorgoñaVino BlancoLiteraturaChefCaféMezcalChocolateTurismoSotolRuta del vinoQuerétaroChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoSaludCataFranciavinos francesesBodegasinnovaciónCineCoahuilaBaja CaliforniaVinos mexicanosQuesosGastronomíacatasConsumoVinos italianosTequilaAnfitriónPulqueTecnologíaPremiosDestiladosCremososAmargoSemidulcesAperitivoDulcesVermúChampánMalbecDigestivosChileJerezFestivalExportacionesCopas
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.