Muchos conocen el mezcal, el tequila y demás bebidas mexicanas que se derivan del agave, incluso cada destilado tiene sus ferias y festivales, sin embargo pocas veces se le brinda honor y fiesta al símbolo de estas bebidas:el agave. Por tal motivo el 22 de mayo se brindará un espacio en donde se reunirán productores de artículos que se derivan del agave. Dentro de este festival, se contará con la presencia de bandas y músicos de diferentes estilos musicales; además de puestos de antojitos mexicanos y bebidas artesanales. Esta es la segunda edición del Agave Music, que cada año busca integrar a más productores de bebidas artesanales y ganar un espacio en la agenda del público en general.

Rachel Zárate El 14 y 15 de mayo se llevará a cabo el evento Wine Colors, con sede en los Viñedos de La Redonda, quienes son los organizadores. Se trata de un evento que marida el vino con música y colores, como parte de sus actividades a lo largo del año que tienen como finalidad acercar al público en general a la cultura del vino. El Wine Colors, tiene como objetivo dar a conocer las características del vino, convirtiéndolo en un evento sensorial que evoquen a los sentidos mediante: aromas, sabores, colores, texturas, fusionándolos con música. Los colores representativos de los vinos son los protagonistas de este evento ya que son los encargados de simbolizar un género musical: * Tinto: Rojo / Púrpura – Rojo = Rock – Púrpura = Jazz * Blanco: Amarillo / Verde – Amarillo = Electrónico – Verde = Blues…

Carlos Borboa Durante décadas, compositores, cocineros y amantes de la gastronomía han sugerido que la música puede maridarse con alimentos y bebidas. De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford, una melodía es capaz de mejorar el gusto de cualquier vino en hasta un 15 por ciento. Publicado en BioMed Central,el estudio, realizado por Charles Spence y Qian (Janice) Wang, demostró que los vinos pueden percibirse más robustos, suaves, refinados o jugosos dependiendo la música con que se acompañen. Tintos de Malbec, por ejemplo, se perciben más corpulentos cuando se degustan con pesadas notas de órgano de fondo. Vinos blancos ligeros resultan aún más suaves en paladar al acompañarse con delicados acordes de arpa. «La música tiene una clara influencia sobre la manera en que se perciben acidez, dulzor, frutalidad, astringencia y persistencia de un vino. «La evidencia encontrada…