Los abstemios indicaron un consumo diario significativamente menor de pescado y mayor de carne. Un estudio de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche concluye que los estudiantes que beben cerveza o vino de forma moderada tienen más apego a la dieta mediterránea tradicional que los abstemios o aquellos que combinan varios tipos de bebidas alcohólicas. El trabajo se ha realizado desde la Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la UMH, liderada por el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública Jesús Vioque, con una muestra de 1.098 estudiantes de Ciencias de la Salud de esta institución académica, de entre 17 y 35 años. Los participantes en este estudio, elaborado en colaboración con el programa UMH Saludable, respondieron a preguntas sobre su ingesta de alcohol y su dieta, así como acerca de sus estilos de vida, según han explicado hoy fuentes de la…
Carmen Fernández “El consumo moderado de vino tinto tiene efectos beneficioso en la prevención de la enfermedad coronaria por su acción sobre el colesterol bueno” Petra Sanz, cardióloga del Hospital Rey Juan Carlos de Madrid Petra Sanz Mayordomo. Cada vez son más los estudios científicos y médicos que avalan que un consumo moderado de vino protege nuestro corazón. Así lo afirma también la cardióloga de la Fundación Española del Corazón, del Hospital Rey Juan Carlos de Madrid, Petra Sanz, que tomó parte en el I Congreso de Enología de Castilla-La Mancha, organizado en Toledo por el Colegio Oficial de Enólogos de la región y en el que Petra Sanz dirigió la ponencia ‘Beneficios del consumo moderado del vino para la salud cardiovascular’. En este sentido la cardióloga señala que el consumo, siempre en cantidades moderadas, de vino aumenta el llamado colesterol bueno, disminuye el…
Por Lorena Carreño* Aun cuando el consumo de vino en México es bajo, si se compara con otros países de la región, lo cierto es que el ritmo de crecimiento va en aumento. Un detonante es el incremento del 15% de la población de clase media en el último lustro, situación que ha obligado a realizar cambios en hábitos de consumo y entre ellos el del vino. Cifras del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) indican que de cada 10 botellas que se consumen en el país, 3 son nacionales, por lo que existe un gran potencial de crecimiento para subir a 5 botellas en el corto plazo, el freno natural es la falta de producción de la vid, pero se espera que en menos de una década el crecimiento sea ascendente alcanzando el mismo ritmo que las hectáreas a cultivar. Durante el 2012, fue la…