• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
9 febrero, 2016 by Rachel Zarate in Noticias

México, país invitado de Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2016

0

Notimex

Tras haber ganado medallas en años pasados, México es el país invitado en la XIV edición del Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2016, que tendrá lugar en esta capital del 17 al 21 de marzo próximo.
La embajadora de México en España, Roberta Lajous, y el presidente de la Unión Española de Catadores (UEC), Fernando Gurucharri, dieron a conocer lo anterior y destacaron que con esta participación, México consolidará su firme apuesta por una vitivinicultura de calidad.
En el Instituto de México, Gurucharri resaltó la importancia y proyección de la gastronomía mexicana y sostuvo que “el vino no es algo que acompaña la gastronomía, sino que es parte de la gastronomía”.
El Concurso Internacional de Vinos Bacchus, reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino, tendrá cuatro jornadas en las que los más de mil 500 vinos participantes y un centenar de catadores convertirán a Madrid en capital mundial del vino.
“Es un concurso serio y profesional, con miembros del jurado de Masters of Wine, prescriptores, periodistas, Masters of Sommelier, enólogos, y es un escaparte internacional”, recalcó.
Por su parte, la embajadora de México en España, Roberta Lajous, apuntó que la cocina mexicana es una expresión viva de la diversidad y riqueza de la cultura del país.
“Detrás de cada platillo se encuentra un modelo cultural completo, que comprende desde las actividades agrícolas y pecuarias y técnicas culinarias, hasta las costumbres y modos de degustación en una comunidad”, dijo.
Recordó que desde el 4 de agosto del año pasado, el presidente Enrique Peña Nieto y la entonces secretaria de Turismo del gobierno de México, Claudia Ruiz Massieu, presentaron la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional.
Al hablar sobre los vinos mexicanos, indicó que comenzaron su participación en el Concurso Internacional de Vinos Bacchus en 2012 con nueve muestras y se obtuvieron dos medallas, una de oro y una de plata.
En 2015, se aumentó a 16 muestras y se lograron ocho medallas, seis de plata y dos de oro.
La diplomática puntualizó que en México, hay casi medio centenar de vinos que alcanzan la puntuación de corte para ser considerados “los mejores”, esto es 90 puntos en la Guía Peñín, lo que demuestra que con empeño y determinación se pueden elaborar grandes vinos en el país.
Explicó que la producción de vinos y el cultivo de viñas ocupan grandes extensiones de tierra en regiones emblemáticas de los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Querétaro y Sonora.

Concurso InternacionalVino MexicanoVinos Bacchus
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryFestival 100 vinos mexicanos NEXT StoryCOME Lanza convocatoria para Chefs y Sommeliers

You may also like these posts:

BC tiene preferencia por vinos nacionales: IMERK10 estados se unen para impulsar el vino mexicanoDegustarán queso, vino y cerveza artesanal en Tijuana

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Vendimia 2025 en Chile
  • Chiles en Nogada en el Balcón del Zócalo
  • Medalla de Oro para Mezcal Carreño Cuishe
  • Ana Viola, elegida entre las 50 mujeres más influyentes en la industria de bebidas.
  • Spirits Selection célebre su 25ª edición en Italia
  • Intervinos 11va edición
  • Presentan campaña para descubrir el Maule
  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)

Archivo

  • agosto 2025
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • septiembre 2023
  • octubre 2022
  • junio 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversCopasVinosMalbecEnoturismoJaliscoVino MexicanoArgentinaMéxicoConcursoViñedosCulturaVino tintobeneficiosEspañaconsejosMaridajeVino rosadoArteCaféMezcalBorgoñaChefChocolateVino BlancoLiteraturaRuta del vinoSotolTurismoVinos ArgentinosChefs MexicanosQuerétaroRiojaDO MéxicoFranciavinos francesesSaludCataQuesosinnovaciónCineCoahuilaBaja CaliforniaBodegasGastronomíaConsumocatasVinos mexicanosVinos italianosSemidulcesChampánAperitivoTequilaCremososVermúDestiladosAmargoPremiosDulcesDigestivosPulqueTecnologíaExportaciónFestivalJerezAnfitriónExportacionesagaveChile
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.