• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
2 mayo, 2016 by Rachel Zarate in Destilados

Promueven turismo con ruta mezcalera

0

Notimex

La fuerte atracción que el mezcal produce se vive de una forma muy peculiar en la ruta Caminos del Mezcal, un viaje por seis municipios próximos a la capital oaxaqueña, en el que se puede experimentar el universo que envuelve a la producción de esta bebida.
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Styde) invitó a locales y visitantes a vivir este recorrido por los valles centrales del estado, donde la cultura y cosmovisión que envuelve al mezcal se entremezcla con las usanzas y el arraigo de los oaxaqueños.
El mezcal es uno de los íconos culturales e históricos más famosos de Oaxaca; esta emblemática y ancestral bebida hipnotiza y seduce el paladar de infinidad de consumidores estatales, nacionales y extranjeros, por su sabor y sus sensaciones producidas, afirmó.
La ruta iniciará en el municipio de Santa María el Tule, pasa por San Jerónimo Tlacochahuaya, continúa en Teotitlán del Valle, sigue su recorrido por Tlacolula de Matamoros, San Pablo Villa de Mitla y finaliza en Santiago Matatlán, conectando también con el destino turístico Hierve el Agua.
Refirió que a lo largo de esta ruta, palenques –lugares en los que se produce artesanalmente la bebida– y fábricas de mezcal dan cuenta del proceso de creación; los paseantes podrán adquirir mezcales de diferentes variedades de maguey, cada uno con sus aromas y sabores especiales.

Las estaciones
Las andanzas comienzan en Santa María el Tule, cuna de un legendario y gigantesco ahuehuete, enraizado desde hace más de 2 mil años. Este árbol ha sido testigo de infinidad de historias y ha encarnado caprichosas formas en sus raíces y ramas.
Su frondosidad (40 metros de alto, 45 metros de circunferencia y un peso aproximado de 636 toneladas) es digna de admiración.
San María del Tule cuenta también con bellas muestras de arquitectura barroca como el retablo principal y la Capilla del Rosario del Templo de Santa María Asunción, santuario ubicado a un costado del colosal ahuehuete.
La siguiente parada es San Jerónimo Tlacochahuaya, localidad que conjunta bienes tangibles e intangibles de la cultura oaxaqueña.
El arte barroco es desbordante en Tlacochahuaya, prueba de ello es el ex convento de San Jerónimo, donde el visitante podrá envolverse en la magia sus retablos, sus muros pintados al fresco y su impresionante órgano tubular.
Asimismo, en sus alrededores se pueden visitar yacimientos prehispánicos como Dainzú o practicar turismo de naturaleza como el vuelo en globo o el ciclismo.
Teotitlán del Valle es la siguiente estación. Esta localidad es reconocida a nivel mundial por su tradición artesanal, emanada en los talleres textiles de telar de madera, en la que artesanos locales crean mágicas piezas de lana tintadas con pigmentos naturales como cempaxúchitl, grana cochinilla y añil.
Otras experiencias en Teotitlán son visitar los talleres de cocina tradicional, recorrer la Presa Agua Azul, caminar por Las Cuevas y admirar el Templo de la Preciosa Sangre de Cristo, labrado en cantera.
El trayecto sigue su cauce en Tlacolula de Matamoros, sitio que profesa pasión a través de su mercado y su templo. Infinidad de productores de la región se congregan en este tianguis dominical que data de la época prehispánica, siendo uno de los más surtidos y concurridos.
El templo de Santa María Asunción es una joya del barroco mexicano, destacando sus relieves de cal y sus decorados con hoja de oro.
Las más esplendorosas zonas arqueológicas de San Pablo Villa de Mitla son el siguiente punto en la ruta Caminos del Mezcal. Este asentamiento prehispánico fue en su momento un floreciente centro ceremonial zapoteco, la denominada Ciudad de los Muertos expone hermosas grecas labradas y sepulcros ancestrales.
En Mitla se puede vivir a la par la historia emanada en los Templos Católicos, construidos sobre plataformas piramidales zapotecas, así como la tradición artesanal en sus talleres textiles.
El máximo esplendor de las vivencias y cosmovisión del mezcal se vive en Santiago Matatlán, municipio que exhibe fábricas de mezcal, donde turistas podrán experimentar su proceso de producción, desde la cocción de las piñas del maguey, pasando por la molienda, fermentación y destilación.

DestiladosMéxicoMezcalOaxacaRuta del MezcalTurismo
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryLos mitos alrededor del vino blanco en México NEXT StoryFestejando al vino con colores

You may also like these posts:

Mezcal Carreño el mejor mezcalPresentan MAG, Mercado de Arte y Gastronomía en San Miguel de AllendeLa Ruta del vino en Ensenada

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Presentan campaña para descubrir el Maule
  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)

Archivo

  • junio 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosNebbioloEnoturismoConcursoMéxicoArgentinaVino MexicanobeneficiosViñedosBarbarescoVino tintoVino rosadoMaridajeconsejosEspañaCulturaArteBorgoñaChefLiteraturaMezcalCaféVino BlancoChocolateRuta del vinoQuerétaroTurismoSotolChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoSaludCataFranciavinos francesesCineinnovaciónBaja CaliforniaCoahuilaQuesosVinos mexicanosGastronomíaBodegascatasConsumoVinos italianosTequilaAnfitriónPremiosPulqueTecnologíaDestiladosCremososAmargoSemidulcesAperitivoExportacionesDulcesMalbecVermúChampánFestivalDigestivosCopasJerezChile
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.