• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
11 diciembre, 2015 by Lorena Carreño in Opinion

Valpolicella la “perla de Verona”

0

Por Lorena Carreño*

734528 es el número que viene en la etiqueta de un Enzo Vincenzo 2008, un `Amarone della Valpolicella´ vino italiano de Denominazione di Origine Controllata (DOC) que elabora la familia Sgarzi, y que llegó a mis manos en días recientes. Puedo contarles que ganó la medalla de oro en Mundus Vini 2012, el certamen del Premio Internacional del Vino de gran trayectoria realizado en Alemania. Y es un vino rojo, intenso, con cuerpo y sabor maduro a moca, higos, sabores terrosos y chocolate negro. Si bien es cierto que pudo aguantar más tiempo de guarda, decidí abrirlo a seis años de su embotellamiento para narrarlo con ustedes.
El Amarone della Valpolicella generalmente se hace de uvas parcialmente secas –marchitas- como la Corvina Veronese, la cual puede ser sustituída en un 50% con Corvinone, hasta un 30% de Rondinella y otras variedades autorizadas hasta en un 25% como la Molinara y Barbera. Este estilo de vino era conocido como el “estilo griego” y algunos registros de comercio en la zona muestran que el elemento negociado a través de Venecia, eran los vinos locales producidos en la provincia de Verona.
Adquirió su DOC hace apenas 24 años y tan sólo hace 5, fue promovido como DOCG, Denominazione di Origine Controllata e Garantita. La mayoría de los Valpolicellas básicos son vinos de mesa, fragantes y hechos con un estilo nuevo parecido al Beaujolais porque son liberados prácticamente después de la cosecha. Un Valpolicella clásico se elabora con uvas cultivadas en la zona original de la producción, y un Valpolicella Superiore es envejecido al menos un año presentando un contenido de alcohol de al menos el 12 por ciento. Valpolicella Ripasso es una forma de Valpolicella Superiore hecha con pieles de uva parcialmente secos que se han quedado de la fermentación de Recioto o Amarone.
Los vinos de la Cantina Sgarzi Luigi, se hacen con uvas que se cultivan desde hace muchas generaciones en Castel San Pietro Terme, una ciudad situada en la «Ruta del Vino», un itinerario gastronómico, entre llanura y colina, en el punto donde se convierte en Emilia Romagna, una región donde la vid ha sido cultivada desde los tiempos más antiguos. Los primeros reconocimientos de esta zona vinícola se remontan a 1933, cuando el abuelo del actual propietario, Luigi Sgarzi, tenía una pequeña bodega y entregaba los famosos vinos de Bolonia en barricas de roble en carruajes jalados por caballos.
Desde sus inicios la Cantina Sgarzi Luigi siempre ha considerado la autenticidad como la meta más importante y ha continuado invirtiendo en la finca y en la bodega mediante la combinación de la viticultura tradicional con las modernas tecnologías, no sólo para promover el producto de sus propios viñedos, sino también con la visión de entregar los mejores vinos italianos en el mundo. Pues bien este Amarone della Valpolicella es uno de ellos y desde luego, lo puede encontrar en México.

*Lorena Carreño es periodista, especialista en RP y sommelier profesional puede contactarla en lcarreno@laexperienciadelvino.com.mx o seguirla en @lorecarreno

Amarone de la ValpolicellaVinos italianos
Tweet
Share
Pin it
Previous StorySobre el origen de la copa NEXT StoryChianti, no solo un vino sino un estilo de vida

You may also like these posts:

Entendiendo la geografìa vinícola italianaLambrusco y Módena dualidad inseparableEntendiendo el Vino Italiano

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Vendimia 2025 en Chile
  • Chiles en Nogada en el Balcón del Zócalo
  • Medalla de Oro para Mezcal Carreño Cuishe
  • Ana Viola, elegida entre las 50 mujeres más influyentes en la industria de bebidas.
  • Spirits Selection célebre su 25ª edición en Italia
  • Intervinos 11va edición
  • Presentan campaña para descubrir el Maule
  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)

Archivo

  • agosto 2025
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • septiembre 2023
  • octubre 2022
  • junio 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosMalbecEnoturismoJaliscoVino MexicanoArgentinaMéxicoConcursoViñedosCulturaVino tintobeneficiosArteconsejosMaridajeVino rosadoEspañaCaféChefBorgoñaMezcalChocolateVino BlancoLiteraturaTurismoSotolRuta del vinoVinos ArgentinosChefs MexicanosQuerétaroRiojaDO MéxicoFranciavinos francesesSaludCataGastronomíainnovaciónBodegasCoahuilaBaja CaliforniaQuesosConsumoCinecatasVinos mexicanosSemidulcesTequilaChampánAperitivoVinos italianosCremososAmargoPremiosVermúDulcesDigestivosTecnologíaPulqueDestiladosExportacionesCopasJerezAnfitriónChileExportaciónagave
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.