• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
15 marzo, 2016 by Rachel Zarate in Destilados

El pulque, la bebida de los dioses

0

Amayrani Durán Estrada

El pulque era una bebida muy respetada en el imperio Mexica, nuestros antepasados le asignaban propiedades curativas, era ofrecida para sus dioses y también se consumía en ciertas festividades, esta bebida se ha conservado desde épocas pasadas, pasando de generación en generación.
El pulque es proveniente de las pencas de maguey, cuando la planta ya se encuentra totalmente madura se le arranca la yema o corazón, y sus paredes se raspan hasta lograr una cavidad, de la que, unos días después, manará el aguamiel de las pencas durante un periodo que va de tres a seis meses.
PREPARACIÓN DEL PULQUE
El tlachiquero es el encargado de extraer el líquido por medio de succión con un acocote, dicha actividad se realiza dos o tres veces al día, posteriormente es depositado en fibra de vidrio, para después vaciarlo en el tinacal donde finalmente se fermenta.
Un pulque legítimo tiene un color blanco, aunque nunca falta la persona que lo altera, si eso se practica tendrá un color muy blanco, será un indicador de que contiene harina o igualmente si contiene grumos. Su aroma presenta notas a planta, a fruta o ligeramente a almendras.
El pulque tiene una vida corta, puede durar de 3 a 5 días como máximo con una temperatura óptima de 5 a 7 grados aproximadamente desde que sale del tinacal. La caducidad varía dependiendo de su cuidado, para que un pulque dure hasta cinco días, debe mantenerse en un lugar limpio, fresco, protegido del sol y la lluvia.
El pulque era la bebida más consumida en el país, básicamente en el centro, de principios hasta mediados del Siglo XX, un gran obstáculo para la naciente industria cervecera, de ahí que los empresarios de la cerveza empezaran a difundir que “la bebida de los dioses” contenía la famosa “muñeca” (excremento de vaca o heces humanas), con este mito lograron desprestigiar la bebida para ganar mercado.
Sin embargo hoy en día la bebida comienza a tener un gran auge en la sociedad, principalmente en los jóvenes, pues es muy común encontrar un lugar donde se venda, inclusive se hacen ferias anuales en diferentes ciudades y pueblos en honor a “La bebida de los dioses”.

bebida tradicionalMéxicoPulque
Tweet
Share
Pin it
Previous Story10 aromas del vino que debes conocer NEXT StoryLa tecnología de un buen vino

You may also like these posts:

BC tiene preferencia por vinos nacionales: IMERK10 estados se unen para impulsar el vino mexicanoLa 5ta Edición del RockBeer Fest

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Presentan campaña para descubrir el Maule
  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)

Archivo

  • junio 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosNebbioloEnoturismoArgentinaVino MexicanoConcursoMéxicoBarbarescoViñedosbeneficiosVino tintoVino rosadoEspañaconsejosMaridajeCulturaArteBorgoñaVino BlancoLiteraturaChefCaféMezcalChocolateTurismoSotolRuta del vinoQuerétaroChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoSaludCataFranciavinos francesesBodegasinnovaciónCineCoahuilaBaja CaliforniaVinos mexicanosQuesosGastronomíacatasConsumoVinos italianosTequilaAnfitriónPulqueTecnologíaPremiosDestiladosCremososAmargoSemidulcesAperitivoDulcesVermúChampánMalbecDigestivosChileJerezFestivalExportacionesCopas
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.