• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
30 abril, 2016 by Rachel Zarate in Noticias

¿Una Denominación de Origen de vino mexicano?

0

René Rentería

La Denominación de Origen (DO) es un certificado legal de carácter internacional que protege y regula la tipicidad y calidad de un producto alimenticio o artesanal. Las DO no se inventan, simplemente se reconoce de manera legal algo que ya existe. En el caso de los vinos con DO, ésta se indica en la etiqueta de aquellos producidos en países del “viejo mundo”.
Para reconocer una DO de vinos se establecen principios básicos tales como delimitación geográfica, variedades de uvas autorizadas, normas de cultivo recolección de uva, lineamientos de vinificación y crianza –añejamiento en barrica y botella-, y requisitos de comercialización entre otros.
Recientemente y en diversos foros se ha hablado sobre la conveniencia de crear una DO para vino mexicano, especialmente en Baja California, lo que traería según quienes apoyan esta iniciativa grandes beneficios al sector vitivinícola y certeza de garantía para los consumidores.
Desde hace años he apoyado la difusión y consumo de vino mexicano porque estoy convencido de los beneficios que tiene para el sector económico. Sin embargo considero México no está listo aún para tener una DO de vino.
Como expuse con antelación, una DO se crea reconociendo tipicidad y prestigio que ha llevado a muchos países siglos construir. En México se produce vino de calidad desde 1988, ¿creen ustedes que este tiempo es suficiente para la creación de una DO?
Como productores del “nuevo mundo”, las bodegas mexicanas tienen la libertad de elaborar sus vinos de acuerdo con las uvas que estimen más convenientes para producir vinos con un estilo propio pero no regional, el cual se adquiere a lo largo de muchos años de producir vinos con estilos similares, tal y como ocurre en Rioja, Champagne, Jerez o Barolo, por citar algunos ejemplos notables.
Por otra parte, la superficie de viñedos plantados en Baja California —que produce cerca del 90% del vino mexicano—, es muy limitada y no existe una tipicidad que la identifique aún. Además como mencioné en anteriores columnas, todo el vino mexicano producido no satisface la demanda interna, por lo que sería deseable que la producción nacional se incremente, pero para ello es fundamental aumentar las zonas de plantación de viñedos.
Sin embargo los esfuerzos del sector privado no han sido suficientes porque se necesitan estímulos por parte de los tres niveles de gobierno, así como una estrategia de inversión y comercialización en conjunto de parte de los productores para darse a conocer a un mercado potencial de diez millones de personas, que reitero, no ha sido atendido por las bodegas mexicanas.
No puedo dejar de recordar que durante años he presenciado un desencuentro entre pequeños y grandes productores de vino mexicano, que frena gravemente al sector al acentuar la débil posición del país dentro de los principales mercados internacionales. Contamos con un potencial de producción y consumo que exige de los protagonistas hacer a un lado las diferencias e identificar las soluciones conjuntas que fortalezcan el vino nacional como marca, antes de estar buscando la creación de una DO que por ahora no es necesaria para posicionar a México como productor de vino.
Como consumidores, no necesitamos por ahora una DO mexicana, sino vino calidad a precios que compitan con vinos chilenos o españoles. Tenemos buen vino, sólo falta que creamos en él. Por eso cuando piensen en vino decidan por México. ¡Salud!

Denominación de OrigenMéxicoValle de GuadalupeVinoVino MexicanoWinelovers
Tweet
Share
Pin it
Previous Story10 Maridajes perfectos para el queso fránces NEXT StoryLos mitos alrededor del vino blanco en México

You may also like these posts:

Mentiras sobre el vino, te contamos toda la verdadLas exportaciones de vino español se elevan un 20% en Asia, impulsadas por ChinaBC tiene preferencia por vinos nacionales: IMERK

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Vendimia 2025 en Chile
  • Chiles en Nogada en el Balcón del Zócalo
  • Medalla de Oro para Mezcal Carreño Cuishe
  • Ana Viola, elegida entre las 50 mujeres más influyentes en la industria de bebidas.
  • Spirits Selection célebre su 25ª edición en Italia
  • Intervinos 11va edición
  • Presentan campaña para descubrir el Maule
  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)

Archivo

  • agosto 2025
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • septiembre 2023
  • octubre 2022
  • junio 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosMalbecEnoturismoJaliscoVino MexicanoArgentinaMéxicoConcursoViñedosCulturaVino tintobeneficiosMaridajeconsejosEspañaVino rosadoArteCaféChefBorgoñaMezcalChocolateVino BlancoLiteraturaRuta del vinoSotolTurismoVinos ArgentinosChefs MexicanosQuerétaroRiojaDO MéxicoFranciavinos francesesSaludCataQuesosinnovaciónCineCoahuilaBaja CaliforniaBodegasGastronomíaConsumocatasVinos mexicanosSemidulcesVinos italianosChampánAperitivoCremososTequilaAmargoDestiladosVermúPremiosDulcesDigestivosTecnologíaPulqueFestivalExportaciónCopasJerezAnfitriónExportacionesagave
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.