• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
26 febrero, 2016 by Lorena Carreño in Entrevista al Chef

Chef José Manuel Baños, de Pitiona

0

Por Lorena Carreño
Rodeado por tradiciones y por el gusto por cocinar, José Manuel Baños Rodríguez decide dedicarse a la cocina, realiza sus estudios de Chef en Puebla en el Instituto Culinario de México, y empieza su carrera en el restaurante “Casa Oaxaca” del chef Alejandro Ruíz para después contratarse como Chef privado de un Yate en La Paz Baja California.
Viajó a España, y trabajó en las cocinas del restaurante “Arzak”, de Juan Mari Arzak en San Sebastián, y en el restaurante “El Bullí” de Ferran Adrià en Roses Girona. Después de haber tenido la oportunidad de ganar experiencia al lado de legendarias figuras del mundo culinario, regresó a México en 2007, y asesoró restaurantes como “La Catrina de Alcalá” en la ciudad de Oaxaca y el “Tony’s” en Baja California Sur.
Desde la primera edición en 2009 ha participado en el primer festival de gastronomía en Oaxaca “El saber del sabor”, y fue justamente en este evento donde decidió abrir su propio restaurante “Pitiona” Cocina de Autor, al año siguiente ganó varios premios. Pitiona es esa planta que le da sabor a la comida y hace alusión a las raíces de la cocina oaxaqueña con su sabor único y de antaño -mi madre la usa- para poner en alto el nombre del estado. Tuve oportunidad de estar en su restaurante hace poco y realizar desde ahí una cata de vino para maridarlo con patlillos regionales.

Tweet
Share
Pin it
Previous StoryDesarrollan primera botella de bio-plástico para vino NEXT StoryVinícola del Condado lanza al mercado ‘Misterio Experience’, un novedoso vino de limón

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)
  • El viñedo que nos une (2017)

Archivo

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosArgentinaEnoturismoCulturaVino MexicanoConcursoMéxicobeneficiosViñedosconsejosVino tintoVino rosadoMaridajeBorgoñaEspañaNebbioloArteBarbarescoVino BlancoLiteraturaChefCaféMezcalChocolateTurismoQuerétaroRuta del vinoSotolChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoFranciavinos francesesSaludCataBodegasCoahuilaQuesosinnovaciónCineBaja CaliforniaVinos mexicanosGastronomíacatasTequilaConsumoVinos italianosAnfitriónDestiladosPulqueTecnologíaPremiosAmargoExportaciónChampánCremososExportacionesDulcesSemidulcesAperitivoVermúMalbecDigestivosJerezChileFestival
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.