• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
9 diciembre, 2015 by Lorena Carreño in Opinion

Chardonnay un cepaje noble

0

Por Lorena Carreño*
El cepaje noble de la Chardonnay hace que esta variedad blanca sea muy apreciada dentro del pequeño grupo de cepas clásicas, su éxito ha intentado copiarse pero ha sido difícil. La Chardonnay ofrece caldos maravillosos como aperitivo y se puede encontrar en Chile, California o España pero su origen es francés, nace en la Borgoña y es la variedad más extendida por todo el mundo. Es muy adaptable a diversos suelos y climas soporta desde los fríos franceses hasta los calores australianos y esa flexibilidad le permite producir vinos variados muy sutiles en el viejo continente, versus aquellos que podemos encontrar en América o en Nueva Zelanda.
Esta Vitis Vinifera la despertado la investigación de la Universidad San Ignacio de Loyola en donde han analizado su huella genética, concluyendo que tiene su origen en las cepas Gouais Blanc y Pinoccio. Para reconocerla, identifíquela por su tamaño, es pequeña, redonda con un color miel verdsoso, y cuando ha madurado su mosto es suave y aromático por el alto nivel de azúcares que posee.
Dada la nobleza de su cepaje, es la número uno de las variedades blancas y la número dos en el lista general de las uvas solo después de la Cabernet Sauvignon, sus referentes clásicos son los vinos de la Cote d´Or de Chablis del Maconnais, y es una cepa permitida con AOC -Apellation de Origen Controleé- para la elaboración de este afamado vino donde se vifica en solitario y de Champagne en donde se mezcla con las tintas Pinot Noir y Pinot Meunier.
La Chardonnay puede envejecer en roble y esta comunión con la madera la convierte en una pareja muy bien avenida, las barricas de roble se utilizan tanto para la fermentación como para su crianza, los caldos que pasan por madera mejoran en botella después de tres y cinco años. En el nuevo mundo su sabor es muy apreciado por su frescura pero hay algunos que son más secos, y a mí me gustan por esa sensación en boca.
Dependiendo de donde haya sido cultivada la uva, sus características pueden variar ofreciendo vinos ricos, gruesos y espesos, adecuados para envejecer en botella o en barrica debido a su alto extracto seco, glicérico y escaso nivel de oxidación. O ser vinos más ligeros y frescos hechos por un corto paso por madera y a veces sin ella destinados a ser bebidos jóvenes. Esta complejidad expresa el carácter del terruño del cual proceden y lo que les da una excelente capacidad de guarda.
¿Y entonces, cómo los puede identificar? Aquí le doy algunos tips, si es un caldo joven, a la vista presentará un color variable entre paja muy pálido y amarillo paja más pronunciado, casi dorado, que en muchos casos se debe al aporte del leve paso por madera dando reflejos verdosos. En nariz sus aromas son característicos; poco maduro recuerdan a la manzana verde, los más maduros de clima frío alcanzan una notable acidez y huelen a limón, pomelo, pera o acacia; los de clima cálido adquieren aromas a frutas tropicales como mango, piña, melón y plátano; pueden aparecer algunas notas de especias o caramelo. Si es un vino con crianza de 6 meses en barrica de roble suele presentar rasgos de vainilla y tostados, color almendra y aromas de avellanas, miel y manteca.
En boca suelen ser largos no tiene extremos duros ni una acidez agresiva, ofrecen una gran gama de sabores los cuales están definidos por manzanas, cítricos, melón, peras, miel, cera, caramelo, dulce de leche, minerales entre los más reconocidos. Aquellos que han descansado 5 años mostrarán tonalidades más fuertes.
¿Con qué lo puede combinar? Idealmente con pescados blancos, a la parrilla y ahumados, mariscos, carnes blancas, platos vegetarianos, pollo asado, guisos con salsas a la crema y poco condimentados. Mientras tantas botellas se descorchan para cocteles, descúbralo en una cena, sienta la atracción del Chardonnay y hágalo su cómplice, pero no olvide la temperatura de servicio para que destaque todo su aroma y sabor, sírvalo entre 8° y 10º si es joven si es de crianza a 12°, vivirá una gran experiencia.

Lorena Carreño es periodista, Sommelier y especialista en comunicación & RP y sommelier. Puede contactarla en lcarreno@laexperienciadelvino.com.mx o seguirla en Twitter en @LoreCarreno

Cepaje NobleChardonnayVinos blancos
Tweet
Share
Pin it
Previous Story¿California, producción en masa o vino artesanal? NEXT StoryUn buen año (2006)

You may also like these posts:

16.000 € En premios en la 14ª Edición del concurso Francisco Mantecón convocado por Terras GaudaLa tradición espumosaRías Baixas en México

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Vendimia 2025 en Chile
  • Chiles en Nogada en el Balcón del Zócalo
  • Medalla de Oro para Mezcal Carreño Cuishe
  • Ana Viola, elegida entre las 50 mujeres más influyentes en la industria de bebidas.
  • Spirits Selection célebre su 25ª edición en Italia
  • Intervinos 11va edición
  • Presentan campaña para descubrir el Maule
  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)

Archivo

  • agosto 2025
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • septiembre 2023
  • octubre 2022
  • junio 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversMalbecVinosCopasEnoturismoJaliscoMéxicoArgentinaVino MexicanoConcursoViñedosCulturaVino tintobeneficiosMaridajeconsejosEspañaVino rosadoArteCaféVino BlancoBorgoñaMezcalChocolateChefLiteraturaTurismoSotolRuta del vinoVinos ArgentinosChefs MexicanosQuerétaroRiojaDO MéxicoSaludvinos francesesFranciaCataBodegasinnovaciónCineCoahuilaBaja CaliforniaQuesosConsumoGastronomíacatasSemidulcesVinos italianosVinos mexicanosChampánAperitivoTequilaVermúCremososAmargoTecnologíaDulcesDigestivosDestiladosPremiosPulqueChileJerezExportaciónAnfitriónFestivalExportacionesagave
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.