• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
18 febrero, 2016 by Rachel Zarate in Noticias

La uva y su contribución al vino

0

Con la uva se elaboran los mejores vinos y cavas del mundo, siendo el vino uno de los productos más legendarios y con más historia del planeta y del que han derivado culturas e infinidad de mitos. El vino es una bebida obtenida de la uva mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo. Estudios han demostrado que el consumo moderado de vino tinto, tiene excelentes beneficios para la salud. Uno de los componentes de las uvas y el vino es el denominado resveratrol. Tiene varias características biológicas importantes. Es antiinflamatorio y tiene efectos sobre el metabolismo de los lípidos.
Pulpa, el principal componente de la pulpa es el agua. El segundo es el azúcar, vital para que las levaduras lo transformen en alcohol. Durante la maduración los niveles de azúcar aumentan y el jugo se vuelve más denso. Esta densidad se mide para controlar el grado de maduración de las uvas. La pulpa también contiene acido tartárico y ácido málico. La pulpa es la encargada de aportarnos aromas en los vinos, proteínas, y vitaminas.
La piel, en la piel se encuentra los compuestos de color y sabor. Los taninos presentes en la piel son los responsables de la textura y estructura de los vinos tintos. Los antocianos, son los responsables de la coloración.
Pepitas y raspón, además de la presencia de taninos, las pepitas y el raspón contienen altos niveles de aceites amargos. Las pepitas de las uvas tienen un buen contenida en aceites y taninos y las encontramos en el interior de la uva en cantidades de entre 0-4 semillas por baya de uva.
Pruina, es una fina capa de cera presente en la cutícula del hollejo, en la piel, también llamada flor. En ella se encuentran las levaduras que se pueden usar en la fermentación.

Fuente: Portal Cocina y vino. La uva y su contribución al vino. Consultado el 18 de febrero de 2016, http://cocinayvino.net/gastronomia/especiales/12982-La-uva–y-su-contribucion-al-vino.html

beneficiosproteínasSaludUvaVinos
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryEl Chico Malo y La Más Bonita, las nuevas apuestas de WineryArt Bodegas para 2016 NEXT StoryUn vino de guarda

You may also like these posts:

Uncorked -Cata Amarga- (2020)Vinos que maridan con la meditaciónValDeLosFrailes, vino ‘first class’ de vuelos domésticos en EEUU y de más de 100 destinos internacionales

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Presentan campaña para descubrir el Maule
  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)

Archivo

  • junio 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosNebbioloEnoturismoArgentinaVino MexicanoConcursoMéxicoBarbarescoViñedosbeneficiosVino tintoVino rosadoArteconsejosMaridajeCulturaEspañaBorgoñaChefLiteraturaMezcalCaféVino BlancoChocolateTurismoSotolRuta del vinoQuerétaroChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoFranciaCataSaludvinos francesesGastronomíainnovaciónBodegasCoahuilaQuesosVinos mexicanosCineBaja CaliforniacatasConsumoTequilaVinos italianosAnfitriónPremiosDestiladosPulqueTecnologíaCremososAmargoSemidulcesCopasAperitivoDulcesVermúChampánDigestivosExportaciónJerezChileMalbecFestival
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.