• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
29 febrero, 2016 by Rachel Zarate in Tipos de Vinos

Vinícola del Condado lanza al mercado ‘Misterio Experience’, un novedoso vino de limón

0

Europa Press

Vinícola del Condado ha puesto este viernes en el mercado un novedoso vino de limón, el cual es una derivación del tradicional vino de naranja del Condado de Huelva, con Denominación de Origen. El nuevo caldo del que se pone a la venta una primera tirada de 3.000 botellas, bajo la marca ‘Misterio Experience’, se puede comprar desde hoy en las instalaciones de la cooperativa y de su comercializadora Bodegas Privilegio del Condado.
En sólo unos días, estará disponible, asimismo, en diferentes establecimientos especializados de Andalucía, así como en la tienda online de la empresa.
Según ha explicado en una nota de prensa el director técnico de la cooperativa, Eladio Mateo, «se trata de un novedoso vino elaborado con un 75 por ciento de uva de la variedad Zalema y un 25 por ciento de la Mostatel de Alejandría, cuyo mosto es macerado con cáscaras de limón deshidratadas, durante seis meses, resultando un vino espectacularmente aromático, al mismo tiempo ácido y dulce».
Con 15 grados de alcohol, se recomienda consumirlo en frío, como si se tratara de un vino blanco, y maridarlo con aperitivos potentes, tipo quesos fuertes o patés, junto a postres no muy dulces, incluso al final de las comidas, como digestivo, pues sus creadores aseguran «recuerda al limoncello italiano».
Precisamente, la noche de este jueves tuvieron oportunidad de degustarlo los asistentes a su presentación en el restaurante Acánthum de Huelva, con una estrella Michelín, del que es proveedor la cooperativa, el cual organiza citas gastronómicas, todos los jueves, con participación de empresas colaboradoras, caso de Vinícola del Condado.
En opinión de Eladio Mateo, ‘Misterio Experience’ «es el primer vino de limón del mundo, pues no hay nada parecido en el mercado, de modo que estamos expectantes por comprobar su aceptación». Este lanzamiento evidencia, además, «la apuesta por la innovación de la cooperativa», la cual recibió la semana pasada dos nuevos premios en el concurso internacional de vinos y espirituosos Cinve 2016 a sus vinos Misterio Dulce, que se alzó con una Medalla de Oro, y Lantero Roble, que obtuvo una Medalla de Plata, siendo el único tinto andaluz premiado en el concurso.

SOBRE LA COOPERATIVA
Vinícola del Condado es la mayor cooperativa vitivinícola de Andalucía por número de asociados y volumen de producción. Suma 800 hectáreas de viñedo, medio millar de socios agricultores, una producción de 10 millones de litros y una facturación en torno a los 6 millones de euros anuales.
La cooperativa elabora todo tipo de productos vinícolas, bajo las marcas Mioro, Mioro Gran Selección, Don Condado, Lantero, VDM Moscato y Misterio, entre otros. Entre sus referencias, se pueden encontrar vinos jóvenes, robles y crianzas, generosos, dulces, vino de naranja y ahora también de limón.
En la última campaña ha exportado en torno al 50 por ciento de la producción, principalmente a mercados europeos como Alemania, Bélgica e Italia. No obstante, sus caldos han alcanzado lugares tan lejanos como China, en Asia, y Nigeria, en el continente africano. En el mercado nacional, el 80 por ciento de su producción se comercializa en Andalucía.

innovaciónMisterio ExperienceNovedadVinícola del CondadoVino de limón
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryChef José Manuel Baños, de Pitiona NEXT StoryComida mexicana presente en el South Beach Wine & Food Festival

You may also like these posts:

La nueva energía del vinoLa tecnología de un buen vinoHuaral: el buen sabor de sus vinos y piscos

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Vendimia 2025 en Chile
  • Chiles en Nogada en el Balcón del Zócalo
  • Medalla de Oro para Mezcal Carreño Cuishe
  • Ana Viola, elegida entre las 50 mujeres más influyentes en la industria de bebidas.
  • Spirits Selection célebre su 25ª edición en Italia
  • Intervinos 11va edición
  • Presentan campaña para descubrir el Maule
  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)

Archivo

  • agosto 2025
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • septiembre 2023
  • octubre 2022
  • junio 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversCopasVinosMalbecEnoturismoJaliscoMéxicoArgentinaVino MexicanoConcursoViñedosCulturaVino tintobeneficiosMaridajeconsejosEspañaVino rosadoArteCaféVino BlancoBorgoñaChefChocolateMezcalLiteraturaTurismoSotolRuta del vinoVinos ArgentinosChefs MexicanosQuerétaroRiojaDO MéxicoSaludvinos francesesFranciaCataBodegasinnovaciónQuesosCoahuilaCineBaja CaliforniaConsumoGastronomíacatasVinos mexicanosSemidulcesVinos italianosChampánAperitivoCremososTequilaVermúTecnologíaAmargoDulcesDigestivosDestiladosPremiosPulqueChileFestivalJerezAnfitriónExportaciónExportacionesagave
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.