• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
2 diciembre, 2015 by Lorena Carreño in Opinion

Albariño: carácter afrutado, ligero pero vigoroso

0

Por Lorena Carreño*
Llego a mis manos un vino de la demarcación O Rosal de la Bodega Terras Gauda una añada 2011 de la Denominación de Origen Rías Baixas. Puedo decirles que disfruté mucho este vino gallego de la región de Pontevedra en España.
Leyendas acerca de esta cepa Albariño dicen que su llegada a Galicia y al norte de Portugal se debe a los monjes de Cluny. Ellos fueron quienes la llevaron en el siglo XII al monasterio de Armenteria en la comarca pontevedresa de O Salnés y que el río Umia es el padre de dicha uva ya que en sus riberas se cultiva la vid y se produce vino desde la Edad Media. En realidad esto no lo sabemos a ciencia cierta, lo que sí sabemos es que la albariño es una variedad autóctona propia de Galicia, en especial para la elaboración de los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas y que la mezcla que la botella que me llegó, se hizo con Caíño, Blanco y Loureira resultando de verdad una experiencia muy satisfactoria.
Galicia es una región dotada de una naturaleza salvaje, la herencia celta se insinúa en su lengua que se emparenta con el portugués. El privilegiado microclima de la zona situado en la ribera del rio Miño que desemboca por las tierras de la antigua Gauda, hace que podamos disfrutar de vinos que combinan de modo excelente con los mariscos.
La etiqueta de Terras Gauda 2011 tiene un carácter afrutado, de una estructura ligera pero vigorosa resultando ideal para la comida de mar. Me dicen que su proceso es artesanal lo que lo hace ser de excelente personalidad. En los últimos años los bodegueros de Galicia tienden a dejar los mejores vinos más tiempo en las cubas para obtener aromas frutales más complejos y ganar armonía; sin embargo, no son vinos de guarda, son caldos para tomarse en sus dos años de vida.
Hace casi tres décadas los vinos blancos de la D.O. Rías Baixas eran totalmente desconocidos y la superficie de sus viñedos ocupaba menos de una tercera parte de la actual –más de 2.500 hectáreas-. Hoy se celebra como el milagro de los vinos blancos de España, se ha dejado atrás el consumo solamente local y esos sabores tendientes a hierba y óxido de vinos blancos toscos elaborados en su mayoría torpemente.
La adega Terras Gauda ya está en México, su apuesta es por la calidad y singularidad de sus variedades autóctonas, en poco más de 20 años se ha dedicado a la investigación y desarrollo y actualmente comercializa al año 1.5 millones de botellas en 50 mercados internacionales.
La próxima vez que deguste un vino, piense en un albariño, fresco para un aperitivo y excelente acompañante de la comida marina. Descríbalo haciendo los garabatos le que vengan a la mente, son los mensajes ocultos escritos en el lenguaje de vino, descubra su personalidad y profundice en la experiencia del placer del vino.

Lorena Carreño es periodista, especialista en RP y sommelier, puede contactarla en lcarreno@laexperienciadelvino.com.mx puede seguirla en twitter @lorecarreno

AlbariñoRias BaixasVinos blancos
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryVega Sicilia, crecer para seguir haciendo buen vino NEXT StoryItalia recupera el trono mundial del vino

You may also like these posts:

16.000 € En premios en la 14ª Edición del concurso Francisco Mantecón convocado por Terras GaudaDO Rías Baixas celebró showroom en CDMXRías Baixas en México

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Vendimia 2025 en Chile
  • Chiles en Nogada en el Balcón del Zócalo
  • Medalla de Oro para Mezcal Carreño Cuishe
  • Ana Viola, elegida entre las 50 mujeres más influyentes en la industria de bebidas.
  • Spirits Selection célebre su 25ª edición en Italia
  • Intervinos 11va edición
  • Presentan campaña para descubrir el Maule
  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)

Archivo

  • agosto 2025
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • septiembre 2023
  • octubre 2022
  • junio 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversMalbecVinosCopasEnoturismoJaliscoVino MexicanoArgentinaMéxicoConcursoViñedosCulturaVino tintobeneficiosArteconsejosMaridajeVino rosadoEspañaCaféChefBorgoñaMezcalChocolateVino BlancoLiteraturaTurismoSotolRuta del vinoVinos ArgentinosChefs MexicanosQuerétaroRiojaDO MéxicoFranciavinos francesesSaludCataGastronomíainnovaciónBodegasCoahuilaCineBaja CaliforniaConsumoQuesoscatasSemidulcesVinos mexicanosTequilaChampánAperitivoVinos italianosVermúCremososPremiosAmargoDulcesDigestivosTecnologíaPulqueDestiladosExportacionesJerezAnfitriónChileExportaciónagaveFestival
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.