De vinos blancos se puede hablar mucho y, sin duda, últimamente publicaciones, expertos y sobretodo entusiastas que gozan del vino conversan cada vez más sobre los “albariños”. Conocemos que son vinos del norte de España y Portugal, y que dan origen también al popular vino verde portugués y también nos queda claro que servidos a una temperatura baja, son buenos para maridar con productos de mar, siendo vinos suaves y secos -aunque a nosotros nos encanta también con solomillo de cerdo y verduras rostizadas-. Pero ¿qué más debemos de saber de estos vinos, en realidad y para ser más precisos, de estas uvas que dan origen a los vinos de la región? ¿Dónde se plantan las vides? Más que un vino, el albariño es una variedad de uva blanca originaria de Galicia en España, aunque se le llama también así a sus vinos. La…
Europa Press Vinícola del Condado ha puesto este viernes en el mercado un novedoso vino de limón, el cual es una derivación del tradicional vino de naranja del Condado de Huelva, con Denominación de Origen. El nuevo caldo del que se pone a la venta una primera tirada de 3.000 botellas, bajo la marca ‘Misterio Experience’, se puede comprar desde hoy en las instalaciones de la cooperativa y de su comercializadora Bodegas Privilegio del Condado. En sólo unos días, estará disponible, asimismo, en diferentes establecimientos especializados de Andalucía, así como en la tienda online de la empresa. Según ha explicado en una nota de prensa el director técnico de la cooperativa, Eladio Mateo, «se trata de un novedoso vino elaborado con un 75 por ciento de uva de la variedad Zalema y un 25 por ciento de la Mostatel de Alejandría, cuyo mosto es…
El vino se globaliza, y su consumo se vuelve cada vez más homogéneo con una serie de tendencias que parecen imponerse en todo el planeta. El vino, apoyado en los nuevos cauces de información y la tecnología, es un producto cada vez más global, lo que contribuye a una demanda cada vez más homogénea apoyada por acciones público-privadas de difusión y promoción cada vez más internacionales. Sin embargo, además de las perspectivas en la internacionalización del vino, vinculadas a este tipo de iniciativas empresariales (públicas o privadas), cabe añadir un conjunto de tendencias observadas desde el lado de los consumidores que también están influyendo en la evolución de las exportaciones de esta industria y que pueden resultar clave en el futuro éxito del vino en los mercados exteriores. Estas son las cuatro tendencias más importantes observadas en los últimos años: Vinos saludables Mayor interés…
Más de alguna vez habrán escuchado que tomar una o dos copas de vino al día no sólo está bien, sino que tiene beneficios y es totalmente recomendable para la salud. Los amantes del vino suelen tener una preferencia por el blanco o tinto. Si has mejorar tu salud, puedes preguntarte qué vino ofrece la mayor cantidad de beneficios. Consumir alcohol, incluyendo los vinos con moderación, reduce el riesgo de enfermedad coronaria en un 30 por ciento, según el Instituto Linus Pauling, haciendo que los vinos tintos o blancos sean adiciones beneficiosas para tu dieta. A continuación presentamos 10 diferencias de tomar una copa de vino tinto y blanco. 1. Calorías: el tinto y el blanco tienen 125 calorías. 2. Carbohidratos: no hay diferencia ya que ambos contienen 3,8g. 3. Azúcar natural: el vino tinto es mejor para el corazón, ya que tiene 0,9g…
I. J. INIESTA / ANA LUCAS Una empresa de la Región crea Marqués de Alcántara, un caldo color cian sin edulcorantes que se lanzará coincidiendo con San Valentín – «A la gente le choca un poco el color y preguntan si lleva colorete», explica su creador. En el mundo del vino no puede decirse, aunque parezca lo contrario, que está todo inventado. Y si no, que se lo digan a Rubén Soto, un empresario oriolano («murciano y alicantino», se define él) que, pese a que tan solo tiene 24 años, lleva toda su vida dedicado al negocio del vino. La falta de innovación en el sector y la voluntad de «acercar el vino a la gente joven, que es algo que se va perdiendo», le llevó a una idea por la que muchos le «tomaron por loco», pero que ya está dando sus primeros…
Marta E. Alonso. Azul, sí. Y se llama Gik. Un vino que nace de la mano de seis jóvenes españoles con ganas de crear algo nuevo y diferente. Veinteañeros sin ninguna experiencia ni relación con el mundo vitivinícola: ellos son diseñadores, músicos, informáticos e ingenieros que se han buscado la vida para producir vino. Algo que les ha supuesto dos años de investigación y desarrollo en colaboración con la Universidad del País Vasco, además de la ayuda de varios organismos de tecnología alimentaria. Porque este no es un vino cualquiera. Sus creadores defienden que Gïk “no es un vino azul, sino la representación de lo que más nos mueve: la rebeldía creadora”. La idea surgió con el propósito de animar a que las personas creen e innoven en cualquier disciplina que suscite su interés creativo. Para gustos, los colores El color de los alimentos…
