• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
11 febrero, 2016 by Rachel Zarate in Noticias

De México para el mundo: nuestras denominaciones de origen

0

La denominación de origen (DO) designa un producto originario de una región específica, cuya calidad y características se deben únicamente al medio geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y los humanos. México es un país que cuenta con más denominaciones de origen de las que te imaginas. Aquí un ejemplo de ello:

  • Charanda: Se obtiene al destilar la caña de azúcar o sus derivados como el piloncillo o la melaza. La zona protegida comprende 16 municipios de la parte central del estado de Michoacán.
  • Bacanora: Tradicional bebida etílica de Sonora, se obtiene de la fermentación de ciertas tunas de un área protegida del estado que abarca varios municipios.
  • Sotol: Se obtiene de las plantas conocidas como sotol o sereque, que se cultiva en Chihuahua, Coahuila y Durango
  • Tequila: El nombre debe usarse sólo para nombrar a las bebidas hechas de agave Tequilana Weber. Se establece como territorio de origen el estado de Jalisco y algunas tierras de Nayarit, Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas.
  • Mezcal: Se elabora con agave y su región geográfica abarca los estados de Guerrero, Oaxaca, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.
  • Olinalá: Artesanías como baúles y cajas de madera que provienen del árbol de lináloe tienen su buena DO. La región geográfica comprende el municipio de Olinalá al noroeste de Chilpancingo, Guerrero.
  • Talavera: Producto artesanal de la Zona de Talavera, región que comprende Atlixco, Cholula, Puebla y Tecali. La materia prima que se utiliza en su elaboración es arcilla extraída de las minas de la región.
  • Café Veracruz: Sus profundos suelos volcánicos, su alta humedad todo el año y sus inviernos nublados le dan su intenso sabor y cuerpo. Su zona de protección incluye todo el estado.
  • Vainilla de Papantla: Ampara el fruto maduro de la orquídea vanilla planifolia Andrews, y mezcla de subespecies. El territorio protegido abarca 39 municipios de Veracruz y Puebla.
  • Chile habanero de la península de Yucatán: se considera uno de los chiles más picantes del mundo y se cultiva en los tres estados que conforman su territorio: Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
  • Café de Chiapas: Se cultiva en suelos volcánicos, apto por su humedad y temperatura, se encuentra protegido en varios municipios.
  • Mango Ataulfo del Soconusco, Chiapas: Su pulpa de consistencia firme, sabor dulce y baja acidez lo caracterizan. La zona comprende varios municipios del estado.
  • Ámbar de Chiapas: el municipio de Simojovel produce 90% del total del ámbar que se extrae de Chiapas (y tiene 25 millones de años) aunque todo el estado se encuentra protegido.

Nuestro país se suscribió en 1958 al Arreglo de Lisboa, relativo a la protección de las denominaciones de origen y su registro internacional. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial es el organismo que puede emitir declaratorias de protección de denominaciones de origen y autorizar el uso de las mismas. El Estado mexicano es el titular de dichas denominaciones.
Ahora ya lo sabes, consume lo nuestro y siéntete orgulloso de las denominaciones de origen nacionales. No aceptes imitaciones.

Fuente: Revista del Consumidor en Línea. (8 de septiembre de 2010). “De México para el mundo: nuestras denominaciones de origen”. Consultado el 11 de febrero de 2015, en http://revistadelconsumidor.gob.mx/?p=13146

Ámbar de ChiapasBacanoraCafé de ChiapasCafé VeracruzChile habaneroDO MéxicoMango AtaulfoMéxicoMezcalOlinaláSotolTalaveraTequila
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryConvocan los Premios Ecovino, que aspiran a recibir más vinos internacionales NEXT StoryD.O.P. Calatayud: vinos con un potencial extraordinario

You may also like these posts:

Mezcal Carreño el mejor mezcalPresentan MAG, Mercado de Arte y Gastronomía en San Miguel de AllendeBC tiene preferencia por vinos nacionales: IMERK

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Presentan campaña para descubrir el Maule
  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)

Archivo

  • junio 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosNebbioloEnoturismoArgentinaMéxicoConcursoVino MexicanobeneficiosViñedosBarbarescoVino tintoVino rosadoEspañaconsejosMaridajeCulturaArteBorgoñaVino BlancoLiteraturaChefCaféMezcalChocolateTurismoSotolRuta del vinoQuerétaroChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoSaludCataFranciavinos francesesBodegasinnovaciónCineCoahuilaBaja CaliforniaVinos mexicanosQuesosGastronomíacatasConsumoVinos italianosTequilaAnfitriónDestiladosTecnologíaPulqueCremososAmargoPremiosSemidulcesMalbecAperitivoDulcesVermúChampánFestivalDigestivosExportaciónChileJerezExportaciones
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.