• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
16 febrero, 2016 by Rachel Zarate in Destilados

Las 6 bebidas espirituosas más reconocidas de México

0

Cristian Rodríguez

México es uno de los países que cuentan con una gran variedad de ecosistemas, tipos de comida, etnias y no podía quedarse atrás con sus aportaciones al mundo de las bebidas espirituosas (alcohólicas) y que lo pone en el mapa mundial.
A continuación te presentamos las 6 bebidas más emblemáticas de nuestro país:
1.- Tequila
Es por excelencia la bebida principal y más reconocida a nivel mundial. El tequila se produce en la zona occidente de México y recibe su nombre por el pueblo de “Tequila, Jalisco” del que es originaria y el cual tiene una denominación de origen.
El tequila en su modo tradicional se toma acompañado con jugo de limón, sal y la famosa “sangrita”. Esta bebida se conoce también como banderita, debido a que el verde del limón, el blanco del tequila y el rojo de la sangrita asemejan a los colores de la bandera de México, país del que es originaria esta deliciosa bebida.
2.-Mezcal
Su nombre proviene del náhuatl “mexcalli” – pengas de maguey cocidas, del “metl” que significa: maguey e “ixcalli” que significa: cocido.
Podría decirse que el “Padre” del tequila es el mezcal, pero debido a la denominación de origen de este último y algunas variaciones en el proceso de elaboración existen diferencias entre ambos. Las principales son las siguientes:

    a) Lugar de origen: Tequila es hecho principalmente en Jalisco y el Mezcal esta hecho principalmente en Oaxaca y Michoacán.
    b) Proceso de elaboración: El Mezcal se dice que es 100% artesanal ya que no utiliza químicos y el tequila debido a su popularidad es un producto industrializado.
    c) Especie de agave: Para el Tequila se utiliza únicamente la variedad del agave azul.
    d) El Mezcal tiene un sabor fuerte que deja una intensa sensación aromática y el sabor del tequila se considera ser más neutro.

No se puede dejar fuera uno de los rasgos más distintivos del Mezcal, El Gusano, el cual se sirve desde 1940 y le cambia el sabor a esta bebida.
3.- Sotol
Es una bebida originaria del norte de México y esto es porque para su elaboración se utiliza una planta conocida como Sereque, originaria de esta región.
Es conocida como una bebida 100% Chihuahuense sin embargo pocos lo producen de forma comercial y por eso se considera como una bebida totalmente artesanal. Su sabor es similar al del Tequila y el Mezcal, sin embargo, su sabor es menos dulce y más fuerte. Desde 2002 cuenta con denominación de origen.
4.- Pulque
El pulque es una bebida muy característica de México, principalmente por su origen prehispánico y muchos se consideran que dado su origen anterior al Tequila, debería ser la bebida mexicana por excelencia.
El pulque se obtiene de la fermentación del jugo de Aguamiel del agave o maguey pulquero. Se puede disfrutar fácilmente en los estados de Hidalgo, Tlaxcala y el Distrito Federal. En lengua otomí se le conoce como nogi y en lengua purépecha como urapi.
Beber pulque es vivir toda una tradición, este se encuentra principalmente en las famosas “Pulquerías”y es imprescindible acompañarlo con una botana, como guacamole con tortillas, gusanos de maguey o caracoles. Se puede consumir puro o mezclado con frutas, a estos últimos se les llama curados, y pueden ser desde los más baratos como el curado de tuna roja, hasta los muy caros como el curado de piñón rosa.
5.- Rompope
El rompope no solamente es una bebida con un bajo grado de alcohol, también es una bebida que involucra muchas historias y tradiciones.
Se dice que fue inventado por las monjas Clarisas y que una mestiza de nombre Eduviges aprendió la receta, la cual más tarde comenzó a producir en el convento de franciscano de la ciudad de Puebla de los Ángeles.
Esta bebida es considerada principalmente como un licor al no tener un contenido de alcohol elevado. Está hecha a base de yemas de huevo, vainilla, canela, almendra molida, leche, azúcar y licor. Al ser una bebida de un contenido muy bajo de alcohol es utilizada comúnmente para acompañar las gelatinas o como ingrediente para hacer galletas, pasteles, helados, nieve raspada y paletas.
6.- Tejuino (Tesgüino)
El tejuino es una bebida refrescante hecha a base de fermento de maíz y piloncillo. Es considerado como una de las principales aportaciones de los Tarahumaras a las costumbres de México. Se bebe con limón, sal y chile piquín o solo.
La diferencia entre el Tejuino y el Tesgüino es la fermentación. El primero se reconoce por tener un bajo o nulo nivel de fermentación y el segundo es fermentado al máximo para que produzca licor.
¿Cúal es tu bebida favorita?

DestiladosDO MéxicoMéxicoMezcalPulqueRompopeSotolTejuinoTequilaTesgüino
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryTercer Festival del Tequila reunirá más de 200 marcas NEXT StoryComerá el Papa con vino de Chihuahua

You may also like these posts:

Mezcal Carreño el mejor mezcalPresentan MAG, Mercado de Arte y Gastronomía en San Miguel de AllendeBC tiene preferencia por vinos nacionales: IMERK

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)
  • El viñedo que nos une (2017)

Archivo

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosArgentinaEnoturismoCulturaVino MexicanoConcursoMéxicobeneficiosViñedosconsejosVino tintoBorgoñaEspañaVino rosadoMaridajeNebbioloArteBarbarescoChefLiteraturaVino BlancoCaféMezcalChocolateTurismoSotolRuta del vinoQuerétaroChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoFranciavinos francesesSaludCataBodegasCoahuilaCineinnovaciónBaja CaliforniaQuesosGastronomíaVinos mexicanoscatasConsumoTequilaVinos italianosAnfitriónTecnologíaPulqueDestiladosPremiosAmargoCremososChampánAperitivoDulcesFestivalSemidulcesChileVermúDigestivosJerezExportacionesMalbecCopas
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.