• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
26 febrero, 2016 by Rachel Zarate in Tipos de Vinos

Las cuatro tendencias clave del consumo mundial de vino

0

El vino se globaliza, y su consumo se vuelve cada vez más homogéneo con una serie de tendencias que parecen imponerse en todo el planeta.
El vino, apoyado en los nuevos cauces de información y la tecnología, es un producto cada vez más global, lo que contribuye a una demanda cada vez más homogénea apoyada por acciones público-privadas de difusión y promoción cada vez más internacionales.
Sin embargo, además de las perspectivas en la internacionalización del vino, vinculadas a este tipo de iniciativas empresariales (públicas o privadas), cabe añadir un conjunto de tendencias observadas desde el lado de los consumidores que también están influyendo en la evolución de las exportaciones de esta industria y que pueden resultar clave en el futuro éxito del vino en los mercados exteriores.
Estas son las cuatro tendencias más importantes observadas en los últimos años:

  • Vinos saludables
  • Mayor interés hacia los vinos ‘bio’ en buena parte del planeta, dando mayor cabida al desarrollo de las exportaciones de vinos ecológicos o naturales –que el consumidor los perciba como saludables en general–, especialmente en mercados en los que esta tendencia está muy consolidada en estos tipo de productos a nivel agroalimentario.

  • Vinos a granel
  • Mayor demanda del vino a granel. Especialmente en aquellos países en los que el vino a una bebida más y se tiene un concepto vinculado al consumo de vino más amplio y creativo, no tan tradicional o cultural. A este respecto también se viene observando una tendencia en la que cobra importancia la presentación y envasado del producto, más que el producto en sí mismo.

  • Vinos suaves
  • Una mayor preferencia por los vinos afrutados, suaves, con menos alcohol y, en caso de que el vino sea sometido a crianza, con un ligero toque ‘amaderado’, pero sin que predomine la madera. Sin embargo, los nuevos hábitos de consumo no renuncian a los vinos con cuerpo, por tanto, se observa una nueva variante hacia una demanda de vinos con mucho cuerpo, mucha fruta, muy jugosos, pero con bajos taninos, menos alcohol y menos madera; vinos modernos en línea con la oferta del Nuevo Mundo.

  • Vinos con marca
  • Creciente protagonismo del packaging entre los consumidores. Además del contenido, cobra fuerza en los mercados internacionales el continente. Tanto en la creación de ‘marca’ –a los nuevos consumidores les gustan las marcas–, así como el diseño de botellas, etiquetas y tapones. Los consumidores buscan no sólo vino, sino un conjunto de atributos, experiencias y sensaciones asociadas al mismo.

    Fuente: Portal Vinetur (26 de febrero de 2016). Las cuatro tendencias claves en el consumo mundial de vino. Consultado el 26 de febrero de 2016, https://www.vinetur.com/2016022622880/las-cuatro-tendencias-clave-del-consumo-mundial-de-vino.html

    consumo de vinoVinoVino a granelVino con marcaVino saludableVino suaveWinelovers
    Tweet
    Share
    Pin it
    Previous StoryGrenache o Garnacha NEXT StoryMujeres de Guerrero crean microempresa de chocolate artesanal

    You may also like these posts:

    Mentiras sobre el vino, te contamos toda la verdadLas exportaciones de vino español se elevan un 20% en Asia, impulsadas por ChinaBC tiene preferencia por vinos nacionales: IMERK

    LEAVE A REPLY: Cancel Reply

    (this will not be shared)
    (optional field)

    reset fields

    No comments yet.

    Busca en Nuestro sitio

    Temas Recientes

    • Vendimia 2025 en Chile
    • Chiles en Nogada en el Balcón del Zócalo
    • Medalla de Oro para Mezcal Carreño Cuishe
    • Ana Viola, elegida entre las 50 mujeres más influyentes en la industria de bebidas.
    • Spirits Selection célebre su 25ª edición en Italia
    • Intervinos 11va edición
    • Presentan campaña para descubrir el Maule
    • Mezcal Carreño el mejor mezcal
    • Domecq Academy
    • El viñedo (2000)
    • Guerra de Vinos (2008)
    • Un año en Borgoña (2013)

    Archivo

    • agosto 2025
    • febrero 2024
    • diciembre 2023
    • septiembre 2023
    • octubre 2022
    • junio 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • abril 2019
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015

    Temas de interes

    VinoWineloversCopasVinosMalbecEnoturismoJaliscoVino MexicanoArgentinaMéxicoConcursoViñedosCulturaVino tintobeneficiosMaridajeconsejosEspañaVino rosadoArteCaféChefBorgoñaMezcalChocolateVino BlancoLiteraturaRuta del vinoSotolTurismoVinos ArgentinosChefs MexicanosQuerétaroRiojaDO MéxicoFranciavinos francesesSaludCataCineinnovaciónBaja CaliforniaCoahuilaQuesosBodegasGastronomíaConsumocatasVinos mexicanosVinos italianosSemidulcesChampánAperitivoCremososTequilaVermúDestiladosAmargoPremiosDulcesDigestivosTecnologíaPulqueExportaciónFestivalJerezExportacionesAnfitriónagaveChile
    • Inicio
    • Consumo Responsable
    • Política editorial
    • Política de privacidad
    • Contacto
    youtube
    La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.