• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
5 febrero, 2016 by Rachel Zarate in Noticias

Vale todo en los nombres de vinos

0

La Nación / GDA

Después de completar el santoral femenino y de agotar el diccionario huarpe/español, las bodegas argentinas están apostando a nombres cada vez más audaces e insólitos para bautizar a sus nuevos vinos. Ya no resulta tan extraño encontrar en una vinoteca porteña un malbec JiJiJi (en honor al clásico de Los Redondos), un espumante Sanpután, un tinto Biolento (así, con b) o un semillón sin filtrar —lo que le da un tono amarillo verdoso— llamado Hulk.
El vale todo que vive la industria también permite cruzarse con etiquetas extrañas, como la torta de chocolate que figura en la botella de los vinos mendocinos Layer Cake o un dibujo con la cara de Einstein, que ilustra las partidas de los varietales Piantao, Piantao.
La moda que impuso en el negocio de la ropa Como quieres que te quiera —es decir, elegir una frase para bautizar una marca— también está llegando al vino, con propuestas como «The apple doesn’t fall far from the tree», creada por el enólogo Matías Riccitelli en homenaje a su papá, o el rosado «A rosé is a rosé is a rosé», de Luigi Bosca, que juega con el verso «Rose is a rose is a rose is a rose» de Gertrude Stein.
Los nombres insólitos representan una nueva ola después de la moda de los mapuches, huarpes o incas —como Chakana, Ruca Malen, Iscay o Yauquen—, que a su vez había reemplazado a la elección de todo tipo de santas, de Ana a Isabel, pasando por Filomena, Elena o Florentina.
«Se trata de una tendencia que viene de afuera, no tanto en países del Viejo Mundo, sino más bien en mercados como el norteamericano, donde es muy común encontrar etiquetas más jugadas», dice Aldo Graziani, sommelier y propietario del restaurante Aldo’s.
«Hay un agotamiento de las propuestas más tradicionales y cada vez son más las bodegas que se dan permisos a la hora de lanzar un producto, porque responden a un cambio que vive el negocio. Hoy estamos frente a un cambio de paradigma que tiene que ver con la avidez de algunos consumidores, especialmente en la franja de 25 a 34 años, que están en la búsqueda de cosas nuevas y más abiertos a la innovación», coincide Teo Reissis, director regional de Diseño de Future Brand, agencia especializada en la creación de marcas.
Superpoblado.
Detrás de esta búsqueda más arriesgada de nombres no se encuentra solo una moda, sino también influye un factor más mundano. El mercado vitivinícola argentino vive una sobrepoblación de bodegas y marcas, y, según datos de Caucasia —firma especializada en el comercio exterior en el rubro—, en los primeros 11 meses de 2015 se exportaron 2.613 marcas.
Cada nueva etiqueta se debe inscribir en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial en la clase 33, que agrupa a las bebidas alcohólicas. El trámite tiene un costo de entre 4.000 y 5.000 pesos argentinos por marca, y la licencia para su uso tiene un plazo de diez años.
En la mayoría de los casos, la tendencia a trabajar con nombres más audaces fue impulsada por bodegas boutique y enólogos jóvenes. «Las bodegas más nuevas son las que van más lejos con esto de poner nombres simpáticos y llamativos. En cambio, en nuestro caso lo que buscamos es que detrás de una marca haya un concepto y que el nombre tenga que ver con el vino», explicó Ana Amitrano, gerente comercial de la bodega Zuccardi.
Para Graziani, «en muchos casos, el primero que se anima a probar estos vinos es un público joven, pero si el producto responde llega al resto de los consumidores. Hoy ya no resulta extraño cruzarse con un hombre de 65 años tomando un Manos Negras en el bar del Hyatt».

Fuente: Portal el país Uruguay
http://www.elpais.com.uy/el-empresario/vale-nombres-vinos.html

ArgentinaBodega boutiqueinnovaciónnombre de vinosoriginalidadVino argentino
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryTendencias en etiquetas de vino para 2016 NEXT StoryConservar un vino después de estar abierto

You may also like these posts:

Por qué las bodegas nacionales apuntan a colocar vinos en AsiaLa nueva energía del vinoNo se metan con mi Malbec

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Vendimia 2025 en Chile
  • Chiles en Nogada en el Balcón del Zócalo
  • Medalla de Oro para Mezcal Carreño Cuishe
  • Ana Viola, elegida entre las 50 mujeres más influyentes en la industria de bebidas.
  • Spirits Selection célebre su 25ª edición en Italia
  • Intervinos 11va edición
  • Presentan campaña para descubrir el Maule
  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)

Archivo

  • agosto 2025
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • septiembre 2023
  • octubre 2022
  • junio 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversCopasVinosMalbecEnoturismoJaliscoVino MexicanoArgentinaMéxicoConcursoViñedosCulturaVino tintobeneficiosEspañaconsejosMaridajeVino rosadoArteCaféMezcalBorgoñaChefChocolateVino BlancoLiteraturaRuta del vinoSotolTurismoVinos ArgentinosChefs MexicanosQuerétaroRiojaDO MéxicoFranciavinos francesesSaludCataCineinnovaciónBaja CaliforniaCoahuilaQuesosBodegasGastronomíaConsumocatasVinos mexicanosVinos italianosSemidulcesChampánAperitivoTequilaCremososVermúDestiladosAmargoPremiosDulcesDigestivosPulqueTecnologíaExportaciónFestivalJerezAnfitriónExportacionesChileagave
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.