• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
20 abril, 2016 by Rachel Zarate in Catas

5 recomendaciones para mejorar nuestro sentido del gusto

0

Una serie de claves para entrenar y mejorar el sentido del gusto con el vino.
Evolutivamente, tener un sentido del gusto muy desarrollado ya no es tan importante como lo era antaño. En la vida moderna, nos encontramos muy poca comida que pueda ser tóxica o venenosa. En la actualidad, quizás sea discutible que las hamburguesas de queso con doble de beicon sean tóxicas, pero no de la misma forma.
Aún así, lo que consumimos define algunos aspectos de nuestra vida y el vino no podía ser una excepción.
Tener un paladar bien entrenado requiere práctica. A continuación enumeramos una serie de recomendaciones para entrenarlo y mejorarlo al máximo:

1. Utilizar el olfato
La próxima vez que vayas a comer o beber algo, huélelo por segunda vez, o conscientemente, antes de ingerirlo. Empieza a separar mentalmente los sabores (salado, ácido, dulce, amargo) de los aromas(el mundo de los olores es más complicado). Almacenar aromas reales es la mejor manera de construir tu biblioteca de sabores para luego aplicarlos al vino.

2. Reduce la velocidad y relájate
Cuando comas o bebas vino, tómate un poco más de tiempo, reduce la velocidad y presta atención. El sentido del gusto se sitúa en tu boca, así que cuanto más tiempo esté el vino dando vueltas en ella, más podrás saborearlo. Deja más tiempo también entre sorbo y sorbo, ya que los vinos, en especial los buenos, cambian desde el primero hasta el último sorbo, e incluso después de ingerirlo.

3. Practica la visualización
Cierra los ojos e intenta olvidarte de que estás sosteniendo una copa de vino. ¿Que hueles? Una copa de vino puede convertirse en tu cabeza en una cereza. La realidad se conforma por la representación mental que hacemos de nuestros sentidos. Permítete interpretar y jugar de la forma que quieras.

4. Aceptar las rarezas
Cuando hayas realizado los tres hábitos anteriormente mencionados, empezarás a probar sabores inusuales o raros. El vino siempre activará nuestros receptores de lo ácido y amargo en un sólo sorbo, ya que es principalmente ácido y en cierto modo astringente, sobre todo los tintos. Algunas personas encuentran estos sabores desagradables, pero presta atención a su intensidad y podrás darte cuenta como aparecen algunas frutas en tu mente. Cuando empiezas a reconocer la pluralidad de armonías entre dulce, ácido, amargo y los nuevos aromas en cada sorbo, empezarás a comprender el concepto del equilibrio en el vino.

5.Catar el vino comparando
Nuestro cerebro tendrá más dificultades al identificar sutiles matices entre vinos en el vacío. Cuando cates vinos comparando, te concentrarás rápidamente en sus diferencias o similitudes. La cata comparativa creará tu repositorio mental de indicadores clave para cada variedad. Es muy difícil decir que un vino es «afrutado» por sí sólo, pero al compararlo con otra variedad tendrás una perspectiva que te ayudará a diferenciar las particularidades de los dos vinos.

Fuente: https://www.vinetur.com/2016033123280/5-recomendaciones-para-mejorar-nuestro-sentido-del-gusto.html

CataconsejosGustoOlfatoSentidos
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryLos vinos españoles lideran las exportaciones mundiales NEXT StoryLos vinos rosados serán tendencia en 5 años

You may also like these posts:

Dos ingenieros industriales ganan el concurso de cata de vinos por parejas Vila Viniteca¡Seis consejos para que los amantes del vino beban sin culpa!15 palabras de vino cuyo significado desconocemos

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)
  • El viñedo que nos une (2017)

Archivo

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosArgentinaEnoturismoCulturaMéxicoConcursoVino MexicanobeneficiosViñedosconsejosVino tintoBorgoñaMaridajeVino rosadoEspañaNebbioloArteBarbarescoChefLiteraturaMezcalCaféVino BlancoChocolateRuta del vinoSotolTurismoQuerétaroChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoSaludvinos francesesFranciaCataQuesosCoahuilaCineinnovaciónBaja CaliforniaBodegasGastronomíaVinos mexicanoscatasVinos italianosConsumoTequilaAnfitriónPremiosPulqueDestiladosTecnologíaAmargoMalbecCremososChampánFestivalAperitivoCopasSemidulcesExportacionesDulcesVermúExportaciónDigestivosJerez
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.