• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
1 mayo, 2016 by Rachel Zarate in Noticias, Tipos de Vinos

Los mitos alrededor del vino blanco en México

0

Mariana Toledano

En todo el mundo, el consumo de vino blanco es, en comparación con el consumo de vino tinto, muy bajo. No obstante, en México sucede algo curioso: entre el 70 y 80% de nuestra gastronomía marida mucho mejor con vinos blancos y rosados que con vinos tintos, según Mike Taylor, sommelier y director de The Woinos Group.
La mayoría de la comida mexicana del día a día, como el picadillo, las albóndigas, las flautas de pollo, el pescado a la talla y por supuesto los mariscos, van perfecto con la acidez del vino blanco, según el Secretario General de la D.O Rías Baixas, Ramón Huidobro, quien lleva más de 13 años a cargo de la D.O.
Taylor, dice que México, al ser un país donde reina el cerdo que se acompaña de maravilla con vino blanco, debería ser gran consumidor de esta bebida. Sin embargo, sugiere que existe un fenómeno mundial al que él mismo ha llamado “tintocracia”, que se refiere a la elección de vino tinto sobre todas las demás opciones.
A pesar de que el gusto es subjetivo, la democracia no tiene lugar en el paladar, éste se rige bajo la tiranía de la química.
Taylor, explica, por ejemplo, que al combinar productos del mar —altos en yodo—, con el tanino de los vinos tintos y la ptialina, mucina y albúmina sérica —tres proteínas presentes en la saliva que ayudan a coagular el bolo alimenticio—, el resultado es una reacción metálica, algo similar a lamer un clavo.
Sucede lo mismo con el yodo en los jamones crudos que se curan en salmuera: boca metálica. Por ello, alimentos como el jamón serrano o el prosciutto van mucho mejor con los vinos blancos o rosados que con los tintos. De igual forma carnes como el lechón o la ternera.
El problema es que existe un gran desconocimiento en México sobre el vino blanco y muchos mitos sobre él.
De acuerdo con Taylor, el problema tuvo origen durante los años 50, 60 y 70, cuando la calidad en la producción de los vinos blancos bajó de manera considerable, esto hizo que la gente se refugiara únicamente en los tintos y pensara que los blancos eran en general malos y de menor potencia. De aquí el dicho “El peor vino tinto, es un blanco, y el mejor vino blanco, es un tinto.”
Por lo tanto, pedir en un restaurante un vino blanco para acompañar la cena era —por no decir, es— considerado falta de cultura vitivinícola. La acidez del vino blanco fue pensada como defecto y se reservó a ser una bebida para mujeres o para guisar, por lo que no era bien visto que un hombre la eligiera en un restaurante, explica Diego Rodero, director general de La Castellana.
Rodero asegura que otro gran mito es el precio. En realidad, no hay nada de cierto en que el mejor vino es el más caro. Tampoco es cierto que el vino más conocido sea el mejor, y esto se debe principalmente a tres factores: puede ser que el vino sea el más popular porque su enólogo es muy famoso, porque la bodega de la que proviene es muy antigua o por el buen trabajo de marketing de su agencia. En México no hay entendimiento entre el precio y el valor real de un vino blanco.
No obstante, parece que el mundo abre de nuevo un espacio al vino blanco. En Estados Unidos, por ejemplo, el consumo de vino blanco es mayor que el de vino tinto con 45% y 43% respecivamente, según Ramón Huidobro.
Por su parte, Rodero explica que el mayor reto al que se enfrenta la industria es el de educar a los consumidores y recalca que nuestro país necesita más visión y apertura. Por fortuna, la mayoría de los jóvenes están dispuestos a explorar nuevos sabores.
En definitiva, la mejor forma de encontrar el mejor vino blanco es probar y probar, dejando de lado las reglas y los prejuicios.

Fuente de consulta: http://www.animalgourmet.com/2015/11/05/los-mitos-alrededor-del-vino-blanco-en-mexico/

MéxicoMitosVino BlancoVino MexicanoWinelovers
Tweet
Share
Pin it
Previous Story¿Una Denominación de Origen de vino mexicano? NEXT StoryPromueven turismo con ruta mezcalera

You may also like these posts:

Mitos y verdades del vinoMentiras sobre el vino, te contamos toda la verdadBC tiene preferencia por vinos nacionales: IMERK

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)
  • El viñedo que nos une (2017)

Archivo

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosArgentinaEnoturismoCulturaVino MexicanoConcursoMéxicobeneficiosViñedosconsejosVino tintoBorgoñaMaridajeVino rosadoEspañaNebbioloArteBarbarescoVino BlancoLiteraturaChefCaféMezcalChocolateTurismoSotolRuta del vinoQuerétaroChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoFranciavinos francesesSaludCataBodegasCoahuilaCineinnovaciónBaja CaliforniaQuesosGastronomíaVinos mexicanoscatasTequilaConsumoVinos italianosAnfitriónPulqueTecnologíaDestiladosPremiosAmargoCremososChampánAperitivoSemidulcesMalbecDulcesVermúChileDigestivosFestivalJerezExportaciónCopas
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.