• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
17 junio, 2016 by Rachel Zarate in Entrevista al Chef

José Burela Picazzo

0

Es ampliamente conocido en el ámbito gastronómico regional. Nacido en el Puerto de Veracruz ha sido pionero y gran impulsor de las artes culinarias al abrir la primera escuela de gastronomía en el estado de Veracruz y en el sureste del país.

Tras formarse como Ingeniero Químico en la Universidad Veracruzana en 1974 y realizar una especialidad en Tecnología de Alimentos en Alemania en 1980, emprende una de sus grandes pasiones: cocinar y transmitir sus conocimientos profesionales a través de la impartición de cursos, así como de conferencias y programas de radio y televisión. Asimismo, sus investigaciones lo han convertido en uno de los gastrónomos que más ha profundizado en la cocina de su tierra.

Le Chef College, fundada el 15 de Agosto de 1989, por el Chef José Burela Picazzo, es una institución comprometida con el desarrollo integral y continuo de los estudiantes, contando para ello con los mejores especialistas de cada área, formando profesionales al servicio de la industria de la elaboración de alimentos y bebidas de más alto nivel. Sus instalaciones fueron específicamente diseñadas para el máximo aprovechamiento de los estudiantes. A la fecha Le Chef College cuenta en su historial académico con 11 generaciones egresadas de Licenciatura y 12 generaciones de Diplomado en Gastronomía.

En 1995 fue designado “Chef del año” en el Concurso Nacional de Gastronomía organizado por la revista Gastrotour en la Ciudad de México, así como “Embajador de la cocina Toscana ante el mundo” por la Academia Culinaria de Florencia, Italia, en 2007.

En el año 2009, el Chef Burela se da la tarea de emprender una expedición gastronómica por cada uno de los 212 Municipio que componen el Estado de Veracruz, para descubrir aromas, sabores, ingredientes, mestizajes y así poder mostrar al mundo la abundancia y riqueza del hábitat de su Región. Ésta investigación culmina en la Guía Gastronómica: “Así se Come en Veracruz”, que hoy sirve de libro de texto para estudiantes y profesionales del área. Ha llevado la Cocina Tradicional Veracruzana por países de América y Europa. Fue Presidente del Festival Gastronómico “Veracruz a la Vainilla”, evento que sirvió de plataforma para difundir los productos emblemáticos del Estado y el rescate y difusión de la Cocina Tradicional Veracruzana, así como también los recientes festivales gastronómicos internacionales en el 2014 y 2015, en donde los países invitados fueron Francia e India.

Finalmente, el Chef Burela, ha dejado un legado en donde manifiesta con orgullo, que no tan solo conoce su estado, sino también a lo que sabe la Huasteca, la montaña, el centro y el sur. Veracruz, sin duda alguna, le ha dejado un agradable sabor de boca que comparte hasta la fecha con todos sus visitantes y estudiantes en la escuela de estudios superiores en gastronomía Le Chef College y en el Restaurant Alta Escuela, donde nos invita a conocer la grandeza de nuestra diversidad culinaria.

ChefChefs MexicanosJosé Burela PicazzoVeracruz
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryEl vino ‘supurao’ en La Rioja NEXT StoryLa Robla celebra la I Feria del Queso, del Vino y del Arte en la Calle

You may also like these posts:

La guía Michelin y su “grave crisis de identidad”Edgar NúñezJuan Ramón Cárdenas

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Presentan campaña para descubrir el Maule
  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)

Archivo

  • junio 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosNebbioloEnoturismoConcursoVino MexicanoArgentinaMéxicobeneficiosViñedosBarbarescoVino tintoVino rosadoEspañaconsejosMaridajeCulturaArteBorgoñaVino BlancoLiteraturaChefCaféMezcalChocolateTurismoQuerétaroRuta del vinoSotolChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoFranciaCataSaludvinos francesesBodegasinnovaciónQuesosCoahuilaCineVinos mexicanosBaja CaliforniaGastronomíacatasConsumoVinos italianosTequilaAnfitriónDestiladosTecnologíaPulqueCremososPremiosAmargoSemidulcesAperitivoFestivalDulcesVermúExportaciónChampánDigestivosExportacionesJerezChileMalbec
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.