• Inicio
    • Noticias
    • Opinion
  • Entrevistas
    • Entrevista al Sommelier
    • Entrevista al Chef
  • D.O.
    • Medallas
    • Terroir
    • Guías
  • Maridaje
La Experiencia del Vino
  • Catas
    • Vinos
    • Destilados
    • Eventos
    • Diccionario del Vino
  • Boutique
    • Viajero Gourmet hoteles boutique & Spa
    • Articulos Boutique
  • Galería
    • Arte
      • Literatura
      • Cine
      • Pintura y Música
    • Fotos
      • Viñedos
      • Cepas
      • Cavas y Bodegas
  • Contacto
9 marzo, 2016 by Rachel Zarate in Destilados

Tipos de Agaves

0

La palabra “agave” científica en su género, fue dada por el científico sueco Carlos Linneo en 1753 a la planta, fue después cuando los conquistadores españoles la nombraron maguey.
El origen de el maguey o agave se remonta a más de 10 millones de años y su uso humano a más de 10 mil, con una variedad de mas de 200 especies y con una amplia diversidad en cuanto a sabor, color y tamaño. Esta planta se encuentra prácticamente en todo el mundo, pues fue llevada a Europa por los españoles.
De estas variedades México posee la más grande contando con aproximadamente 156 tipos, sólo algunos se aprovechan para la elaboración del mezcal. Esta planta es de lento crecimiento, tarda de 8 a 10 años para alcanzar la madurez para después morir, es por eso que la producción del mezcal, en particular se convierte en una bebida única y original, además que su proceso es distinto a las otras bebidas como lo son el tequila. Existe una importante diferencia en los dos sinónimos, agave y maguey en su relación y proceso en que la planta es usada, en particular el de la creación de bebidas alcohólicas.
Una de las primeras diferencias entre el mezcal y el tequila es que el mezcal puede ser elaborado con cerca de 10 tipos de agave tales como Tobalá, Arroqueño, Papalometl, Tobalá, Cuish, Ceniza, Coyote, Jabalín, Tobaziche y Espadín, siendo este ultimo el más común en la elaboración del mezcal, en cambio el tequila solo se puede elaborar con un solo tipo de agave, llamado Agave Azul o Tequilana. La segunda diferencia entre estas dos bebidas es el método de producción.
El mezcal usa métodos tradicionales, siguiendo los secretos heredados por muchos de años de elaboración, de generación a generación con un toque de calor humano mas cercano a la bebida, con producción a menor escala, destilado en cobre y madera, mientras el tequila es producido usando métodos modernos y comercializados con gran producción, usando grandes cantidades de agave.
Antes de adquirir su propio nombre el tequila llevaba el nombre de “Vino Mezcal de Tequila” como antiguamente se le conocía, después siendo identificado solo como tequila El pulque es otra bebida popular producida por la fermentación del jugo del maguey llamado aguamiel el cual es fermentado y del cual se produce el pulque, en cambio el mezcal y el tequila son elaborados con la pasta obtenida del centro de la penca del maguey llamada comúnmente “el corazón” el cual es destilado.
Cada tipo de agave posee un sabor y textura distintos, junto a su consistencia en la elaboración de estas bebidas, haciendo de cada variedad y combinación algo único. Apreciar los sabores, texturas y aromas de esta exquisita bebida abren muchas puertas de posibilidades y preferencias por seguidores y conocedores de esta bebida. El Mezcal de Las Garrafas usa solamente el agave mas puro, mas limpio en su origen, con agua de manantial, de sabor suave, siguiendo un control de calidad que excede las normas en la elaboración de esta deliciosa bebida. Desde sus tierras donde nace hasta su embotellado con vidrio soplado, siendo cada botella unica, este ultimo siendo un sellando la calidad y excelencia mundial como lo es Las Garrafas.
El disfrutar de esta obra de arte hecha bebida, es un privilegio de antaño total, porque se esta bebiendo una joya la cual lleva consigo historia, dedicación, amor y entrega a este mezcal. No cabe duda que el Mezcal Las Garrafas es el predilecto por los conocedores.

Fuente: Sitio Web Mezcal Garrafas. Blog Tipos de Agave, consultado el 09 de marzo de 2016,

agaveMezcalTequila
Tweet
Share
Pin it
Previous StoryGalardonan a 3 vinos de BC durante Cinve NEXT Story10 beneficios del vino tinto

You may also like these posts:

Mezcal Carreño el mejor mezcalPresentan MAG, Mercado de Arte y Gastronomía en San Miguel de AllendeLa 5ta Edición del RockBeer Fest

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Busca en Nuestro sitio

Temas Recientes

  • Presentan campaña para descubrir el Maule
  • Mezcal Carreño el mejor mezcal
  • Domecq Academy
  • El viñedo (2000)
  • Guerra de Vinos (2008)
  • Un año en Borgoña (2013)
  • Mondovino (2004)
  • Jerez y el misterio del Palo Cortado (2015)
  • Red Obsession (2013)
  • VinoDentro (2013)
  • Tu seras mon fis (2001)
  • Entre vino y vinagre (2019)

Archivo

  • junio 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Temas de interes

VinoWineloversChampagneVinosNebbioloEnoturismoConcursoMéxicoArgentinaVino MexicanobeneficiosViñedosBarbarescoVino tintoVino rosadoMaridajeconsejosEspañaCulturaArteBorgoñaChefLiteraturaMezcalCaféVino BlancoChocolateRuta del vinoQuerétaroTurismoSotolChefs MexicanosVinos ArgentinosRiojaDO MéxicoSaludCataFranciavinos francesesQuesosinnovaciónCineCoahuilaBaja CaliforniaVinos mexicanosGastronomíaBodegascatasConsumoVinos italianosTequilaAnfitriónPremiosDestiladosPulqueCremososTecnologíaAmargoSemidulcesMalbecAperitivoDulcesFestivalVermúCopasChampánDigestivosExportaciónJerezChile
  • Inicio
  • Consumo Responsable
  • Política editorial
  • Política de privacidad
  • Contacto
youtube
La Experiencia del Vino © Todos los derechos reservados 2015.